Economía en crisis: el FMI recortó a 4,5% la previsión de crecimiento de Argentina en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó al 4,5% su previsión de crecimiento para la actividad económica de la Argentina en 2021, en medio de la crisis que genera la pandemia de Covid-19 y de las restricciones fiscales del país.
El pronóstico que había dado en octubre de 2020 el organismo multilateral de crédito para la Argentina proyectaba un crecimiento del 4,9% en 2021, pero la actualización de aquel informe difundida este miércoles supone una expansión del 4,5%.
Ese mismo informe (WEO, por sus siglas en inglés) estimó que el Producto Bruto Interno de la Argentina se contrajo 10,4% en 2020 tras haber caído 2,1% en 2019, año sin pandemia pero con una fuerte crisis financiera.
Mirando hacia adelante, el Fondo Monetario estimó que la economía del país se expandirá 2,7% en 2022, por lo que se prevé una considerable desaceleración en el ritmo de rebote tras la profunda recesión del 2020.
También podría interesarte
El recorte de crecimiento sobre Argentina para este año va a contramano de lo que el Fondo Monetario pronosticó ayer para América Latina, cuando dijo que la región crecerá 4,1% este año, es decir, cinco décimas más que lo pronosticado en octubre.
Según apuntó el Fondo Monetario en su informe, después de Asia (excluyendo a China), Latinoamérica será la región más golpeada del mundo en términos de caída del PBI bruto en 2020, con 7,4%, por la pandemia.
El informe del organismo multilateral indica que Brasil se expandirá 3,6% este año, tras haber caído 4,5% en 2020; y México, la segunda economía de América Latina, avanzará 4,3%, tras descender 8,5% en 2020.
Para Estados Unidos, la superpotencia global, el Fondo pronosticó un crecimiento del 5,1% en 2021, tras un descenso del 3,4% en 2020; y para China, otro socio comercial estratégico para la Argentina, la expansión prevista para este año es del 8,1%, tras crecer 2,3% en 2020.