Dólar: el precio minorista vuelve a subir y cruza la línea de los $1.500 para la venta

Este martes 21 de octubre vuelve a escalar el valor de la moneda extranjera en la referencia del Banco Nación.
Dólares.
Dólares. Foto: NA (Martín Zabala)

El dólar tuvo una nueva suba en el Banco Nación, en el marco del sexto día consecutivo en que el valor de la moneda extranjera está en alza. Este martes 21 de octubre, se vende a $1.505, un 0,7% más con respecto a la jornada anterior.

Cabe recordar que el valor más alto del precio minorista estuvo el pasado viernes 19 de septiembre, cuando tocó los $1.515 para la venta.

Banco Nación. Foto: NA.
Banco Nación. Foto: NA.

Para la compra, el valor en el Banco Nación es de $1.455.

En tanto, el dólar mayorista avanza a $ 1.480 y $ 1.489 para compra y venta, respectivamente, y quedó al borde superior de la banda de flotación.

Hasta este martes 21, el tope de la franja es de fluctuación es de $ 1.491.

El mensaje de Scott Bessent antes de la apertura de los mercados

En la previa de la apertura de los mercados financieros, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró el apoyo de la administración de Donald Trump al presidente, Javier Milei.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y Luis Caputo. Foto: X @SecScottBessent

A través de su cuenta de X, afirmó que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”.

No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos”, señaló Bessent en un nuevo posteo antes de que se inicie la operación en los mercados financieros.

El funcionario americano añadió que “el presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental y nuestra Administración apoya los actuales planes de reforma del presidente Milei y su prudente estrategia fiscal para hacer que Argentina vuelva a ser grande”.

Bessent enfatizo que “el presidente Milei se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente. Justo este mes, el FMI reiteró su pleno apoyo al sólido programa económico de Argentina”.