La deuda pública nacional bruta de la Argentina pasó de 57,1% en 2017 a 77,4% del PIB en el segundo trimestre del año pasado.
Por Canal26
Domingo 10 de Febrero de 2019 - 12:55
Según el informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, Argentina aumentó la deuda externa en el segundo trimestre de 2018, llegando a un 77,4% del PIB ese periodo. El informe fue publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.
Según ese reporte, la deuda pública nacional bruta de Argentina pasó de 57,1% en 2017 a 77,4% en el segundo trimestre del año pasado y pasó a tener la deuda pública más alta de los países de América Latina, según el reporte de la Cepal.
Los investigadores explican que esto se debe al multimillonario desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 15.000 millones de dólares, a la depreciación del peso argentino y el aumento de las tasas de interés.
Y las previsiones no son positivas para Argentina. "Se espera que la deuda pública de la Argentina siga creciendo", dice el reporte señalando un nuevo desembolso por 13.400 millones de dólares por parte del FMI, "lo que se traduciría en un nivel de endeudamiento superior al 80% del PBI para el cierre de 2018".
Esta semana el Banco Central divulgó las expectativas de mercado para 2019 y 2020. Según el informe, la caída del PBI será del 1,2% este año y la inflación alcanzaría el 29% anual en diciembre.
(Crédito: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, CEPAL)
El peso argentino perdió más del 50% de su valr en 2018, respecto al dólar, y el Banco Central Argentino aumentó las tazas de interés de un 45% a un 60% con el fin de estabilizar el peso.
Y como casi el 70% de la deuda del gobierno de Mauricio Macri está en monedas extranjeras, según la agencia de calificación crediticia Moody’s, la caída del peso hizo que fuera cada vez más difícil para el gobierno pagar sus deudas.
"Argentina se comprometió a aplicar un duro ajuste fiscal orientado a alcanzar un balance fiscal equilibrado para 2019", dice el reporte de la CEPAL.
Brasil fue el segundo país de la región con la deuda pública más alta, alcanzando 77,2% del PBI, y Costa Rica ocupó el tercer puesto, 52% de su Producto Bruto.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025