La Prefectura Naval, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, permitió de manera controlada el ingreso de buques de bandera china dentro de la Milla 200.
Por Canal26
Jueves 22 de Mayo de 2025 - 17:45
Buque de Prefectura. Foto: Prefectura Naval Argentina
La Prefectura Naval Argentina autorizó el ingreso controlado y temporal de buques pesqueros chinos a la Zona Económica Exclusiva Argentina. La medida se aplicó desde el lunes 19 hasta la tarde del jueves 22 de mayo debido a un temporal en el Atlántico Sur.
El ingreso fue solicitado por la flota extranjera ante la previsión de vientos del sudoeste con velocidades de entre 30 y 45 nudos, ráfagas de hasta 60 nudos y olas de cinco metros. La autorización se concedió bajo el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), que permite el "paso inocente" por razones de fuerza mayor.
Buques chinos en la Zona Económica Exclusiva de Argentina. Foto: Pescare
La Prefectura implementó un protocolo estricto que prohíbe actividades extractivas, de investigación o exploración durante la permanencia de los buques. También exige que la pesca esté a la vista, que las luces de faena estén apagadas, y que los sistemas de localización y comunicación permanezcan activos para un monitoreo constante.
El seguimiento del ingreso y permanencia de los buques extranjeros es realizado por la Prefectura a través del Sistema Guardacostas, que opera desde diferentes estaciones costeras distribuidas a lo largo del litoral marítimo. Esta estructura permite mantener informadas a las autoridades nacionales y garantizar el cumplimiento de las restricciones impuestas.
En paralelo, la flota pesquera argentina que operaba en la zona, recibió el correspondiente aviso y se desplazó hacia áreas seguras para resguardarse del temporal.
La Prefectura Naval Argentina y una medida a favor de los buques chinos. Foto: Argentina.gob.ar
Te puede interesar:
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
Esta no es la primera vez que ocurre una situación similar dado que, en marzo y junio de 2024, también se registraron ingresos por mal tiempo. Los pesqueros chinos operaban fuera de la Zona Económica Exclusiva de Argentina, en la Milla 201, donde es frecuente la actividad de flotas extranjeras.
Como en esas ocasiones, actualmente se sospecha que los buques chinos buscan justificar actividades relacionadas con tareas encubiertas de prospección ecoica e investigación sobre la biomasa de calamar y otras especies de interés comercial del mar argentino.
La creciente presencia de flotas pesqueras en los márgenes de las aguas argentinas encendió alarmas por el impacto ambiental y económico que genera. La actividad pesquera china en esa área se incrementó un 800% en la última década.
1
Los 4 países de Latinoamérica que podrían ayudar a EEUU a ganar cualquier guerra contra otra potencia militar
2
Tensión en Europa: un barco español interceptó a buques militares rusos que navegaban hacia el estrecho de Gibraltar
3
Se eleva la tensión con Estados Unidos: una flota de buques de China navega cerca de aguas japonesas
4
¿El paso previo a Malvinas?: Reino Unido cedió la soberanía de las Islas Chagos a Mauricio
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos