La tendencia cambió en los últimos meses y se incorporaron más dólares al sistema financiero.
Por Canal26
Lunes 2 de Septiembre de 2024 - 12:02
Crecen los depósitos en dólares de los pequeños ahorristas. Foto: Unsplash.
Los pequeños ahorristas están impulsando la tendencia de llevar sus ahorros en moneda extranjera del "colchón"a volver a incorporarlo al sistema financiero, principalmente, a los bancos.
Los datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) muestran diferentes comportamientos según el tipo de monto que se aborde. Por lo tanto, ese comportamiento será diferente según cada depósito.
Los pequeños ahorristas vuelven a apostar a depositar sus dólares en el sistema financiero. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Plazo fijo: el BCRA volvió a modificar las tasas de interés, ¿en cuánto quedaron?
Desde la asunción del nuevo gobierno en diciembre del año pasado, pero fundamentalmente desde julio de este año, las colocaciones en dólares se han visto en aumento, con un ritmo sostenido de crecimiento.
En sus declaraciones al diario El Cronista, Pablo Repetto - Head of Research de Aurum (un grupo financiero)-, manifestó: "Si bien en los depósitos en dólares de menores montos se ve un cambio de tendencia que podría atribuirse a los depósitos que quisieran participar en la regularización de activos, no queda claro que toda esa mejora se pueda atribuir a un ingreso de divisas con ese fin ya que se dio a partir del momento en que el Gobierno anunció que iba a intervenir en el mercado de contado con liquidación y el MEP, por lo que podríamos pensar que están incidiendo ambos factores".
El blanqueo de capitales y las inversiones del Gobierno, factores que hicieron que se incrementaran los depósitos en dólares. Foto: Unsplash.
Lo cierto es que los depósitos entre 1 y 20 millones de dólares se mantienen estables desde enero de este año. En total, se operan unos 3.500 millones de dólares en esta categoría, donde también predominan las empresas.
También hay que señalar bajas circunstanciales, que se pueden atribuir a conversiones a pesos en este mismo período, pero lo cierto es que los elevados montos en moneda nacional no suelen ser destinados al famoso "colchón", sino a inversión.
Te puede interesar:
La rentabilidad de los depósitos sigue su caída: casi pagan 1% menos que en 2024
El comportamiento de los depósitos superiores a los 20 millones de dólares durante el mismo período analizado (desde enero a la fecha), refleja un incremento desde los 1.500 millones de dólares en total correspondiente a este tramo. Incluso a mediados del año, para junio, se percibió un pico de 2.250 millones de dólares, para en la actualidad ubicarse por debajo de los 2.000 millones de dólares.
Una vez más, el traspaso a las colocaciones a tasa en pesos, bonos o acciones, puede ser uno de los causantes de este descenso.
Fachada del Banco Central de la República Argentina. Foto: NA.
Además, el blanqueo de capitales que propone el Gobierno seguramente haga crecer un poco más a este segmento, aunque la sensibilidad de los argentinos a la volatilidad del dólar sigue siendo alta, por lo que siempre se mira con recelo a las reservas del BCRA.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
2
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025