Tras los anuncios, los distintos sectores advierten que habrá una fuerte suba de costos. Todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Jueves 27 de Julio de 2023 - 17:28
Maíz, AGENCIA NA
Tras las medidas económicas anunciadas, con el denominado "dólar maíz", que implementa un tipo de cambio de $340 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de agosto próximo, los productores comercializaron más de 816.000 toneladas en la segunda rueda de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador.
Además, dichas medidas podrían tener un impacto en los precios de la carne, la leche y el pollo.
Te puede interesar:
Bajan los tipos de dólares: tres claves después de la salida del cepo cambiario
"A nosotros la suba del maíz nos va a impactar en el costo entre 9 y 11% y, en la medida en que se pueda, es inevitable trasladarlo. Porque, además, las experiencias que tuvimos con el dólar soja es que el precio subió 30% y luego bajó apenas 10%", afirmó el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech.
Sobre las compensaciones, el directivo precisó que fue hablado con el Gobierno y "quedaron en que lo iban a trabajar e iban a consultar al sector".
En el caso del sector porcino, los cálculos realizados por las empresas hasta el momento indican que el aumento que tendrán en los costos del alimento balanceado serán de $80 por kilo. "Si el cerdo hoy vale $450 el kilo vivo, debería costar $500 para estar en la misma situación, es decir, 20%", precisó el director de la Federación Porcina Argentina (FPA), Jorge Amado.
Pero al igual que el referente del sector avícola, no se animó a arriesgar cuál será el aumento real y menos aún cuánto remarcarán en las góndolas.
Desde el sector lácteo, otro rubro que usa el maíz para alimentar las vacas que producen leche, el presidente del Centro de Industria Láctea (CIL), Ercole Felippa, sostuvo que el 40% del costo de producir un litro de leche es la alimentación y hoy el precio del maíz cuesta alrededor de $60.000 la tonelada cuando la semana pasada estaba $48.000.
"Tengo un 15% más de costo, pero no necesariamente se trasladará directo al precio porque el gran condicionante es que el poder de compra está muy acotado. Además, en el caso de la leche hay un componente estacional que hace que empecemos a tener crecimiento en la producción de leche, por lo cual si hay sobreoferta no podrá trasladarse todo el aumento del costo", dijo Felippa.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse