Matias Rajerman, de la consultora, habló con RADIO LATINA luego de publicar un análisis sobre los informes inflacionarios de enero.
Por Canal26
Lunes 20 de Enero de 2020 - 12:46
Los pronósticos inflacionarios.
La inflación será mayor a 3% en enero y seguirá elevada los primeros meses del año, de acuerdo con un informe de la consultora Ecolatina.
"La suba de precios persistió elevada a lo largo de diciembre y enero, donde la inflación mensual no bajará del 3%, acumulando más de 6,5% en el primer bimestre de gestión de Alberto Fernández. En resumen, al menos durante los primeros meses del nuevo gobierno la inflación seguirá elevada", señaló Ecolatina. Sobre esto, Matias Rajerman de la consultora brindó su análisis en RADIO LATINA.
El informe detalló que "para desacelerar la inflación, el gobierno congeló las tarifas de servicios públicos a lo largo del primer semestre de este año".
"Tenemos una medición de la primer semana que compara los números con la primera de diciembre, la misma nos da una suba de 3,7%. Hay productos por fuera de Precios Cuidados que está subiendo", comenzó.
"La suba de inflación sigue alta y estipulamos que estará en el 3,5% en enero. En marzo se pega el salto con la vuelta al colegio, suele ser el mes con más inflación", dijo.
"Si el acuerdo de precios y salarios es exitoso, se firman en marzo y la negociación viene bien, creemos que las cifras de inflación se desaceleraría hacia el segundo trimestre. Las cifras en abril debería perforar el 3%", dijo.
"El congelamiento de tarifas sirven, el problema es que si hay subas altas los precios se atrasan y se pierde competitividad cambiaria y nos encarecemos en relación a otros países. Proyectamos un 40% de inflación, es muy difícil que la inflación no empiece con 4 en el 2020. Todo dependerá de la credibilidad del Gobierno", cerró.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse