Así lo decidió el consejo integrado por sindicalistas y cámaras empresarias. Los aumentos serán del 18 por ciento en abril, un 10 en junio, otro 10 en agosto y un 7 en diciembre, y podrá ser sometido a revisión desde agosto.
Por Canal26
Miércoles 16 de Marzo de 2022 - 17:46
Consejo del Salario
El salario mínimo vital y móvil aumentará en cuatro tramos durante 2022 hasta alcanzar $ 47.850, según informó el Ministerio de Trabajo.
La medida fue adoptada por el Consejo del Salario que está compuesto por empresarios sindicalistas y del que también participa el Poder Ejecutivo.
De acuerdo al plan acordado, los aumentos serán de la siguiente manera: 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto, y 7% en diciembre.
Además se estableció la posibilidad de revisar el acuerdo en agosto en virtud del comportamiento de la inflación.
Si se tiene en cuenta que las proyecciones de inflación la sitúan entre 55% y 60% para todo el año, el porcentaje acordado está entre 10 y 15 puntos por debajo.
No obstante, la propuesta se aprobó por unanimidad con 31 votos afirmativos y una abstención.
Por el sector empresario participaron Daniel Funes de Rioja, Juan José Etala, Julio Cordero, Guillermo Moretti y Horacio Martínez (UIA), Carlos Francisco Etchezarreta (CAC), Jorge Hulton (Carmarco), Ricardo Diab (CAME), Carlos Achetoni (FAA), Abel Guerrieri (SRA), Paulo Ares (Coninagro), Alberto Frola (CRA), Verónica Sánchez (Fehgra), Javier Bolzico (Adeba), Juan José Gabbi (Bolsa de Comercio), y Jaime Campos (AEA).
La rama sindical estuvo representada por Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros), Antonio Caló (metalúrgicos), Ricardo Peidró (CTA Autónoma), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (construcción), Sergio Romero (docentes), José Luis Lingieri (obras sanitarias), Roberto Fernández (transporte), Noemi Geminiani (encargados), Gabriela Pérez (seguros), Noemí Ruiz (modelos), Romina Santana (comercio) y Hugo Yasky (CTA).
El valor y la evolución del SMVM impacta directamente en una serie de asignaciones y prestaciones que otorga el Estado y se actualizan con este indicador.
1
Adiós dólar: uno por uno, los billetes que serán rechazados en todas las tiendas
2
Préstamos ANSES: cómo queda el tarifario de cuotas actualizado a enero 2025
3
Préstamos de Mercado Pago: cómo devolver un crédito sin intereses y aprovechar al 100% esta herramienta
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
ANSES suspendió los créditos: el préstamo ideal para jubilados que ofrece un reconocido banco como alternativa