Nuevas medidas para el control y la reducción de gastos de la Administración Pública Nacional fueron anunciadas este mediodía por Nicolás Dujovne y Andrés Ibarra en Casa Rosada.
Por Canal26
Viernes 1 de Junio de 2018 - 12:35
El Gobierno anunció este mediodía un ajuste del gasto público de 20.400 millones de pesos al año, que incluye el congelamiento por dos años del ingreso de personal al Estado, para liberar recursos y bajar el déficit.
Así lo anunciaron los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Modernización, Andrés Ibarra, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
"Se trata de unos 20.000 millones de pesos, es una cifra relevante, dinero disponible para bajar el déficit o para priorizar otros gastos de mayor impacto como el gasto social o de infraestructura", destacó Dujovne.
El ministro agregó: "el Estado es de todos, lo pagamos entre todos, por más que algunos piensen que no es de nadie y que se financia solo. Lo financiamos todos los argentinos con nuestros impuestos".
El funcionario dijo también que estas medidas "no hacen más que reflejar el trabajo que se ha venido haciendo consistentemente en los últimos dos años y medios: se trata de institucionalizar el funcionamiento del Estado".
El Gobierno anunció hoy que no habrá ingresos de personal al Estado Nacional durante 24 meses bajo cualquier tipo de modalidad, y suspenderá la contratación de viajes en avión en clase ejecutiva a toda persona con rango inferior a ministro o equivalente.
Así lo informó este mediodía el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien dijo que el objetivo de estas medidas es "ir alivianando el peso del gasto político dentro de la estructura del Estado, para liberar recursos para bajar el déficit".
En compañía del ministro de Modernización, Andrés Ibarra, Dujovne puntualizó cuáles serán otras medidas a implementar, por decreto, para bajar el gasto:
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025