El decreto saldría publicado este martes en el Boletín Oficial. Se necesita que ambas cámaras legislativas voten en contra para evitar su vigencia.
Por Canal26
Lunes 10 de Marzo de 2025 - 21:35
Javier Milei junto a la la Directora del FMI, Kristalina Gueorguieva. Foto: Presidencia
El presidente de la Nación, Javier Milei, firmó este lunes el DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno espera que la oposición no logre frenarlo en el Congreso, para lo cual necesitaría reunir votos en Diputados y Senado.
El decreto saldría publicado este martes en el Boletín Oficial, consignaron fuentes oficiales.
Se espera que el decreto sea genérico y no incluya detalles sobre el monto del respaldo esperado del Fondo Monetario Internacional; un dato clave para los mercados.
Javier Milei se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Foto: Presidencia.
La semana pasada, el Gobierno había aclarado que el acuerdo con el FMI no se enviaría al Parlamento a través de un proyecto de ley, sino mediante un decreto del mandatario.
El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó esa decisión diciendo que buscar el respaldo del Parlamento llevaría "demasiado tiempo" y que Argentina necesita "urgente" dicho apoyo.
Te puede interesar:
Javier Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo
La oposición rechazó esta nueva iniciativa oficial porque considera que el decreto va en contra de la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, que aprobó el Congreso por impulso del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, en febrero de 2021.
Javier Milei se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Foto: Presidencia.
Esta normativa obliga al Ejecutivo a pedir autorización al Congreso para firmar acuerdos con el FMI o para emitir deuda pública.
De esta manera, con la decisión de publicar un decreto y, apostar en última instancia a una aprobación tácita del Parlamento hasta tanto no sea rechazado por ambas Cámaras, el oficialismo argumenta que no contraviene la citada norma.
1
AUH de ANSES: los dos apoyos extras que tendrán los titulares en mayo 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Atentos usuarios de cajeros automáticos: cuál es el nuevo monto de extracción
4
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 16 de abril de 2025
5
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio