El índice Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) experimentó un rebote de 1,8% a 26.536,63 unidades, en coincidencia con una mejora general en los diferentes mercados emergentes.
Por Canal26
Martes 14 de Agosto de 2018 - 18:20
Este martes el índice Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) experimentó un rebote de 1,8% a 26.536,63 unidades, en coincidencia con una mejora general en los diferentes mercados emergentes, ante una menor aversión al riesgo global en conjunto con la leve apreciación de la lira turca.
Las mayores alzas fueron las de las acciones de Cablevisión (12,4%), Transportadora de Gas Cuyana (10,7%) y Mirgor (10,2%); mientras que las bajas más pronunciadas fueron registradas por Pampa Energía (-3,4%), Edenor (-2,5%) y Cresud (-2,4%).
Esto se produjo tras un lunes en el que la bolsa porteña se hundió 3% en el cierre previo ante la crisis de la moneda turca que golpeó al mundo y producto también de la investigación judicial que salpica a políticos y empresarios locales por un presunto sistema de sobornos y pagos ilícitos millonarios en la obra pública otorgada por el Estado.
Operadores económicos opinaron que la plaza volvía al corredor alcista por la mejora del peso y una batería de nuevas medidas adoptadas por el Banco Central mediante el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En lo que hace a la renta fija, los principales bonos en dólares (que cotizan en pesos) también operaron a la suba. El Bonar 2024 avanzó un 3,5%, el Bonar 2020 ascendió un 4,1% y el Discount bajo ley argentina se disparó un 5,8%.
Entre tanto, esos mismos títulos bajo ley Nueva York rebotaron hacia arriba y llegaron hasta 7,2%, tal es el caso del Discount, mientras que el Bonar 2024 ganó un 5,2% y el Bonar 2020, un 5,6%.
El riesgo país, elaborado por el banco JP.Morgan, arrojó una retracción bastante marcada de 38 unidades, a la zona de los 710 puntos básicos en que estaba previamente. Estos niveles siguen siendo similares a los del mes de febrero del año 2015.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025