Para encontrar un guarismo similar es necesario retroceder hasta principio de 2009, puntualizó el informe.
Por Canal26
Viernes 28 de Diciembre de 2018 - 17:11
La inversión registró en noviembre un fuerte derrumbe del 21,2% en comparación con igual período de 2017, y acumuló así una contracción del 4,3% en lo que va del año, según un informe privado.
La inversión de noviembre, de unos US$6.671 millones, representó el 19,3% del PIB medido a precios constantes, indicó el estudio que mensualmente elabora el Centro de Estudios Económicos (CEE).
"En un entorno de fuerte volatilidad, la inversión interna bruta sigue exacerbando su caída. En esta oportunidad, la variable en cuestión se contrajo en noviembre 21,2% en forma interanual", alertó la compañía en su estudio.
Puntualizó que para encontrar un guarismo similar es necesario retroceder hasta principio de 2009. "El número correspondiente al undécimo mes del año estuvo fuertemente condicionado por lo acontecido en la rama de los equipos durables, en donde se produjeron bruscas caídas en la adquisición de bienes de capital importados y de vehículos comerciales en el mercado interno", señaló.
Agregó que "si bien el entorno macroeconómico de relativa estabilidad invita a pensar que los guarismos irán mejorando paulatinamente, el encarecimiento relativo de los bienes de capital y las elevadas tasas, junto a la incertidumbre que ofrece el panorama electoral, nos obliga a ser más cautos".
Según este relevamiento, el rubro maquinaria y equipos evidenció una contracción del 33,5% anual en noviembre, siendo esta la merma más significativa del año. En el apartado de equipos durables importados, la contracción fue cercana al 40%, mientras en las ventas de maquinaria a nivel local se destacó la baja del 59% en la adquisición de vehículos comerciales pesados.
En términos acumulados, el rubro general muestra una caída anual del 8,8%, advierte el informe de la consultora de Orlando Ferreres. En el sector de la construcción, la caída fue del 7,4% respecto a noviembre del 2017 (3,4 puntos porcentuales por debajo del registro del mes precedente), siendo esta la tercera baja de forma consecutiva. En el acumulado del 2018, el rubro da cuenta de una leve suba del 0,7% anual.
1
Cambios en las jubilaciones: quiénes podrán jubilarse antes de los 60 y con menos de 30 años de aportes
2
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
3
Cuenta DNI en mayo 2025: qué pasó con el descuento del 35% en carnicerías de los sábados
4
Aumentaron los alquileres en CABA: cuánto cuesta un dos ambientes y cuáles son los barrios más accesibles en 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy viernes 2 de mayo de 2025