Para septiembre, las consultoras privadas estiman que el costo de vida estará cerca del 3%, por lo que el impacto de los incrementos en octubre podría romper la desaceleración de los últimos cinco meses en el costo de vida.
Por Canal26
Viernes 1 de Octubre de 2021 - 09:05
Nuevos aumentos.
La presión inflacionaria continuará en octubre, cuando están previstos aumentos en medicina prepaga, remuneración de empleadas domésticas, cuotas de colegios privados y expensas, que podría originar una aceleración de la inflación por encima del 3%.
Para septiembre, las consultoras privadas estiman que el costo de vida estará cerca del 3%, por lo que el impacto de los incrementos en octubre podría romper la desaceleración de los últimos cinco meses, en el costo de vida.
En la medicina privada está previsto que comience a regir en octubre un aumento del 9%, elevando a 27% los incrementos permitidos por el gobierno en el sector durante el año, al que se debe agregar un nuevo ajuste de otro 9% a partir de enero próximo.
Con el aumento de enero, las cuotas de las prepagas llegarán a una suba interanual del 41,16%.
En el servicio doméstico, los sueldos de septiembre tuvieron un alza del 12% como parte de la paritaria del 42% que se firmó en julio, que recibirán de manera escalonada hasta 2022.
Para aquellos que hacen un pago diario o semanal, la suba ya impactó, pero para quienes deben abonar uno mensual, el incremento se sentirá a partir de octubre.
El sueldo de empleados de casas particulares tendrá también otro aumento del 5% en diciembre próximo y del 12% en marzo del 2022.
También en octubre está previsto un aumento del 10% como último del año, más un bono adicional de $8.000, en los sueldos de los empleados de edificios, que impactará en el pago de las expensas.
La incidencia será diferente según el tipo de edificio y la cantidad de viviendas del consorcio.
En tanto, los colegios privados deberán enfrentar en octubre un aumento salarial del del 4,6%, que se trasladará al costo de las cuotas que se abonan en esos establecimientos.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
2
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 23 de abril de 2025
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse