Las Letras del Banco Central están en boca de todos por este súper martes, cuando vencen $ 617.000 millones de Lebacs. Conocé todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Martes 15 de Mayo de 2018 - 08:02
Las Letras del Banco Central (Lebac) son títulos de deuda a corto plazo que emite el Banco Central de la República Argentina, y que dependiendo de la licitación oscilan entre los 28 y los 273 días de vencimiento.
Se licitan una vez por mes y el total del capital más intereses se paga al vencimiento. Los rendimientos de las Lebac varían en cada licitación. Para comprarlas, se instruye a un banco o una sociedad de bolsa para que haga la transacción y se negocian en efectivo.
El precio de suscripción, que establece cuál será el su rendimiento, se determina a través del sistema de subasta holandesa. De acuerdo a este procedimiento, las Lebac se operan en dos tramos: uno competitivo, en donde ofertan grandes “players” que definen el precio de corte, y otro no competitivo, en el que los adjudicatarios aceptan el precio de corte determinado en el tramo competitivo.
Este instrumento financiero tendió a ser muy beneficioso entre los inversores, dado su alta tasa de interés anual que supera ampliamente los rendimientos de un plazo fijo.
Entre los beneficios que detenta, se destaca su disponibilidad de rescate que es de 24 horas hábiles (por eso son popularmente conocidos como t+1). Esta variable también la transforma en una inversión más atractiva que un plazo fijo, dado que esta última ata la inversión a un tiempo determinado sin posibilidad de rescatar el monto antes del tiempo fijado previamente.
Este Supermartes, es la fecha de vencimiento de $ 617.000 millones de Lebacs.
1
Cómo sacar plata del cajero automático sin la necesidad de usar la tarjeta de débito
2
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
3
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%