En una jornada con poco volumen, la divisa finalizó a $35,29 para la punta compradora y a $37,17 para la vendedora.
Por Canal26
Martes 20 de Noviembre de 2018 - 18:25
(Foto: Reuters)
El dólar arrancó la semana con una suba de 19 centavos y cotizó a $37,17 para la venta, según los valores que en promedio publica el Banco Central, en una jornada con poco volumen y condicionada por el escenario internacional.
De acuerdo con el relevamiento de la autoridad monetaria, la divisa finalizó a $35,29 para la punta compradora y a $37,17 para la vendedora. En el Banco Nación, el billete cerró a $37,05, mientras que el precio más elevado fue expuesto en los mostradores del banco Itaú a $37,35.
El volumen negociado en el segmento de contado llegó a US$ 473,2 millones y en futuros del Mercado Abierto Electrónico se hicieron sólo US$ 2 millones. El Central efectuó una subasta de Letras de Liquidez a 7 días de plazo, con un monto adjudicado de $ 93.325 millones y consiguió nuevamente un recorte en las tasas de interés.
Según informó la entidad, la tasa promedio de corte se ubicó en 62,118%, siendo la máxima adjudicada de 62,50%, contra el 62,99% del viernes. Durante octubre bajaron los ingresos de los exportadores de cereales y oleaginosas, ya que el volumen de divisas liquidado llegó a US$ 1.184 millones contra US$ 1.310,6 millones del mes anterior.
Durante la jornada cambiaria, "los precios exhibieron un recorrido mixto que alternó subas y bajas con máximos en $ 36,35 y mínimos anotados en el arranque en los $ 36,05 por unidad", explicó el analista cambiario Gustavo Quintana.
Agregó que "en una rueda con bajo volumen de negocios, la divisa norteamericana replicó en parte los movimientos internacionales con una leve afirmación del dólar en el plano local". En el mercado mayorista, donde operan bancos y grandes inversores, el dólar cerró a $ 35,98/36,18, 25 centavos arriba del final del viernes pasado.
Mas allá del contexto internacional, el mercado cambiario local estuvo atento a la última licitación de Letras del Banco Central (Lebac), en la que se renovarían $ 40.000 millones de pesos en estos títulos, a un mes de plazo.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025
5
Beneficio para un grupo de madres: ANSES confirmó un extra de más de $178.000 para mayo 2025