Según la consultora Focus Market, en tres años pasaron del 32,6% al 42,8% en unidades y del 21,5% al 27,7% en facturación. Consumidores buscan precios más bajos.
Por Canal26
Lunes 22 de Julio de 2019 - 06:38
La gente busca opciones más económicas al momento de las compras diarias.
El consumo de segundas marcas subió 5% en cantidades durante el primer trimestre del año en comparación al mismo período de 2018 y 4% en facturación, abarcando el 42,8% de las ventas de consumo masivo, según un informe privado.
La consultora especializada en consumo Focus Market afirma en un informe que "desde 2016 a 2019 las marcas mayoristas y poco conocidas pasaron de una participación del 32,6% al 42,8% en unidades y del 21,5% al 27,7% en facturación".
Relevando por productos, el puré de tomates con 38%, las conservas con el 26% y los enlatados de pescado con el 13%, son los que encabezan la venta de las marcas mayoristas.
Sobre la participación en la facturación de las marcas menos conocidas, entre primer trimestre de 2016 y primero de 2019, hubo una baja de 3,5% en las más caras, del 7,6% en las de mediano precio, alzas de 10,4% de las marcas menos conocidas y de 0,8% en las mayoristas, detalló el trabajo.
"La tendencia de los consumidores a elegir productos más económicos en los supermercados se observa desde el 2016 hasta el primer trimestre del 2019, en desmedro de las ofertas de las marcas líderes", dijo el economista Damián Di Pace de la consultora Focus Market.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025