El hombre que produjo el Impacto, sedujo al público con su música y se ganó los aplausos y ovaciones en una noche donde el nuevo género que cautiva seguidores. Con la Gasolina a cuestas, fue quien levantó a la tribuna con cada una de sus melodías. Por Claudia Seta
Por Canal26
Martes 28 de Octubre de 2008 - 00:00
El reggaeton se ha convertido en estos últimos años en el género por excelencia, escuchado en discos, cumpleaños y cualquier otra fiesta que llame a la diversión. Uno de los mayores exponentes se llama Daddy Yankee y es un verdadero “talento de barrio”.
Nació en Puerto Rico, donde la salsa y el merengue son los sonidos tradicionales. Esa pequeña tierra que tiene a Ricky Martín y Chayanne como ídolos pop. Claro que este chico de armas tomar, le pone el pecho al escenario y en muy poco tiempo se convirtió en el nuevo ídolo adolescente, a base de talento y de letras que hablan de lo cotidiano.
Antes de salir a escena, le había dicho a “26Noticias” que el éxito del reggaeton “el gran secreto que nuestra música tiene es que es N°1, es vulgar, es creada con diferentes fusiones musicales, diferentes géneros como el Hip Hop, ritmos latinos, el reggae de Jamaica, ayudaron a hacer un nuevo sonido. Es un sonido totalmente latino y por eso ha tenido el arraigo en el mundo entero, porque ha pesar de que es latino, es urbano y nosotros no teníamos ningún género urbano que nos identificara, puro... y el reggaeton lo es, se ha convertido en un movimiento de todos los latinos. Ahora mismo si tú haces rock lo denominan rock en español, o hip hop latino, pero del reggaeton no pueden decir eso, el reggaeton es reggaeton, y eso es lo más importante”
Cuando salió a escena, fue el momento de demostrar con hechos sus declaraciones. Y lo consiguió, con cada uno de sus éxitos, los que suenan a rabiar en las radios, cuyos videos se difunden día tras día. De mostró “quien manda”, quien es el Jefe.
El Big Daddy tuvo tiempo de presentar los temas de su nuevo disco “Talento De Barrio”, que se llama igual que la película en la que debutó como actor. Así, se escucharon “Pose”, “Que Tengo Que Hacer” y “Llamado de emergencia”, un reggaeton con base de ballenato que suena excelente y que seguramente será el próximo corte de difusión.
Tampoco faltaron las canciones de “El Cartel: The Big Boss” como “Jefe”, realmente lo es en el escenario, donde su rap es impecable y entendible, sobre todo teniendo en cuenta a muchos interpretes a quienes no se les entiende nada. En otros de sus hits sonaron “No Me Dejes Solo”, “Tu Príncipe”, “Somos de Calle”, “Lo Que Paso, Paso”, “Machucando”, “Machete Reloaded”, “Dale Caliente”, “Oye mi canto” y “Mayor que yo”.
Los momentos más intensos (en realidad, toda la noche fue caliente, a puro grito, salto y coros) se vivieron con su show aparte que hace con “Celular”, donde hace levantar los teléfonos móviles de todas las personas, iluminándose uno a uno, divertidos, sonrientes, energizantes.
Es que Daddy, la “Rompe” y entonces hace que otra vez la gente vuelva mover sus caderas, las chicas se animen a perrear sin vergüenza y los chicos le levanten el pulgar al joven talento del reggaeton.
Es una noche a pura “Gasolina”, y el tanque está lleno. Entonces, se encienden los motores a cada segundo. Imparable. The Big Boss es incansable, sus bailarines y sus músicos también. Nadie quiere que la fiesta termine, pero todo concluye al fin.
Unos robots ingresan al escenario para causar “Impacto” y hacer enloquecer a la platea. Y sí, impacta con esa rápida forma que tiene de hablar, seduce a las niñas con ese andar reo y sencillo, pantalones anchos, remera negra, chaleco blanco, gorra en la cabeza y anteojos negros.
Para la despedida se guarda su gran hit del 2008, “Ella Me Levantó”, uno de los temas que todos querían escuchar, donde le canta su “adiós” a la que tanto lo hizo sufrir y destaca el amor de una actual pareja: “Tú me dejaste caer, pero ella me levantó, llámale poca mujer, pero ella me levantó”. Un clásico del reggaeton, ese sonido latino que nació de las fusiones y rápidamente se transformó en uno de los ritmos más bailados en todo el mundo. El éxito, como Daddy lo dijo, se debe a que es urbano, y propio de un verdadero talento de barrio que ya es una estrella de la música en nuestro idioma.
(Las imágenes del video fueron tomadas por C.S. y compiladas por Esteban Civilla para “26Noticias”)
1
Qué significa Eternauta, la palabra que da nombre a la serie y al histórico cómic de Oesterheld y Solano López
2
Cuándo se estrena "Thunderbolts" en Disney+: en qué fecha se podrá ver la nueva película de Marvel en streaming
3
La histórica línea de colectivos que aparece en El Eternauta: cuál es su recorrido
4
Así es la casa donde se filmó El Eternauta: en qué barrio se encuentra
5
La curiosa aparición de Los Palmeras en El Eternauta: "Si llega una invasión, nosotros ponemos la cumbia"