El gabinete aprobó la medida por unanimidad, aunque también surgieron discrepancias, tanto en relación con el enfoque adoptado respecto a las operaciones como por la oposición de algunos ministros a permitir el ingreso nuevamente de alimentos.
Por Canal26
Lunes 5 de Mayo de 2025 - 08:14
La Franja de Gaza, un territorio destrozado. Foto: Reuters/Mahmoud Issa.
El gabinete de seguridad de Israel, que es el responsable de mantener la ofensiva en la Franja de Gaza, aprobó en la noche de este domingo expandir sus operaciones por el enclave. También, un esquema para reanudar el acceso de ayuda humanitaria, la cual estaba completamente bloqueada desde el pasado 2 de marzo.
La estrategia -según el diario Israel Hayom- sería aumentar de forma gradual la presión militar sobre Gaza, a fin de presionar a la agrupación terrorista Hamás de que acepte un alto el fuego.
Las ruinas de la Franja de Gaza. Foto: Reuters/Hatem Khaled.
En ese sentido, el gabinete de la nación judía aprobó un esquema para reanudar la ayuda humanitaria en Gaza, con su acceso. El bloqueo por parte de Israel llevó a la población gazatí casi a la hambruna, pero el motivo radicaba en querer evitar que Hamás acceda a abastecerse con la entrada de esta ayuda.
Te puede interesar:
Video: así fue el ataque con drones a un barco que llevaba ayuda humanitaria a Gaza en aguas internacionales
Según el periódico Yediot Ahronot, la operación de expansión en Gaza por parte de Israel estriba en ocupar más territorios y forzar el desplazamiento de la población hacia el sur del enclave. Pero incluso allí también hay una ocupación importante del Ejército israelí, tras apoderarse de la ciudad de Rafah.
La "zona humanitaria" de Mawasi (sur) que el Ejército calificaba como segura para los desplazados dejó de ser considerada tal por Israel el pasado 18 de marzo.
"Estamos pasando del método de incursiones al de ocupar territorios y permanecer en ellos", manifestó el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Destrucción en la Franja de Gaza. Foto: Reuters/Ramadan Abed
El gabinete aprobó la medida por unanimidad, aunque durante la reunión surgieron diversas discrepancias, tanto en relación con el enfoque adoptado respecto a las operaciones en Gaza como por la oposición de algunos ministros a permitir el ingreso nuevamente de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales al territorio palestino, tras más de dos meses de bloqueo.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, expresó durante el encuentro que “no hay necesidad de introducir ayuda (en Gaza)” y sostuvo que “los almacenes de comida de Hamás deberían ser bombardeados”, lo que provocó una acalorada discusión con el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, según reportó la prensa local.
"No entiendes lo que estás diciendo. Nos pones en peligro a todos. Existe el derecho internacional y estamos comprometidos con él. No podemos hacer morir de hambre a la Franja, tus afirmaciones son peligrosas", le replicó el jefe del Ejército, según la Cadena 12 de la televisión israelí.
Cabe recordar que este es el bloqueo más largo que Israel ha mantenido en Gaza desde el inicio de la guerra el pasado 7 de octubre de 2023.
Además, antes de este bloqueo ya era limitado el acceso de camiones con ayuda humanitaria y alimentos. Por ejemplo, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) registró el acceso de unos 92 camiones diarios en Gaza en noviembre de 2024, cuando antes de la guerra rondaban los 500, ya considerados insuficientes entonces.
1
Crecimiento económico sin precedentes: los 2 países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 2030
2
Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco
3
Casi imposible de lograr: el reto fitness que hay que cumplir para entrar a la Marina de Estados Unidos
4
Trump ordenó reabrir la prisión de Alcatraz para enviar a los "delincuentes más despiadados y violentos" de Estados Unidos
5
Logro militar: Ucrania anunció el derribo de un caza ruso con un dron naval de tipo Magura en el mar Negro