Originarios de Liverpool y pioneros del grindcore y el “death metal melódico”, la banda está cumpliendo 20 años de la edición de “Reek of Putrefaction”, 1988 y 14 desde la última vez que se presentó en vivo. Este viernes en el Teatro de Flores, Avenida Rivadavia al 7800.
Por Canal26
Martes 4 de Noviembre de 2008 - 00:00
Actualmente CARCASS está formada por, Jeff Walker, Bill Steer, Michael Ammot y, en reemplazo de Ken Owen que no pudo formar parte de la gira por problemas de salud, el baterista de Arch Enemy, Daniel Erlandsson.
CARCASS estará presentándose en el TEATRO FLORES haciendo un recorrido de los clásicos de su discografía completa, en una noche donde la banda exhibirá su agresividad e impecable técnica. Un show imperdible y fundamental para los amantes de este sonido.
Desde el hogar de The Beatles, Carcass surge como una banda brutal y llena de energía, con líricas sobre enfermedades humanas, con una atmósfera carnicera y llena de un sonido crudo e intenso. Carcass fue innovador, formando parte de la oleada de bandas de gran calidad y agresividad como Napalm Death y Pungent Stench.
Los dos primeros discos hicieron que los fans de la música más extrema se fijaran en ellos: al sonido saturado de ruido, algo hecho con toda premeditación, se unían letras provocativas y viscerales, con títulos tan sugerentes como "Exume to Consume" o "Vomited Anal Tract". Tras los primeros discos la banda evolucionó hacia un estilo más depurado y técnico. El perfecto equilibrio entre agresividad y técnica lo encontramos en el disco Necroticism: Discanting the Insalubrius, que posiblemente sea su obra más representativa. El disco, dotado de riffs y cambios de ritmo muy elaborados, a los que se unen unos textos de
pseudo medicina declamados con una cadencia especial por la voz de Jeff Walker, sumerge al oyente en una atmósfera malsana al mismo tiempo que embriagadora. Uno de los temas que más destaca en todos estos aspectos es "Pedigree Butchery".
Con la salida al mercado de Heartwork el sonido de la banda evoluciona hacia un aspecto algo más comercial, con fuertes influencias de Kreator y en general el thrash europeo.
A esas alturas la banda ya tenía problemas con su disquera, que junto a diferentes puntos de vista entre los miembros acerca de hacia qué destino musical avanzar acabaron con la disolución del grupo. Bill Steer se fue a hacer rock and roll y blues y los miembros restantes formaron Black Star, inspirados en la canción del mismo nombre del álbum "Swansong", orientados a un metal más melódico influenciado por el hard rock de los 70's. Michael Amott, que dejó la banda antes de la publicación de su último y póstumo disco, se centró en lo que entonces eran proyectos paralelos del guitarrista, Arch Enemy, banda de death
metal melódico y Spiritual Beggars, banda muy influida por los grandes grupos de hard rock de los años 1970.
Tras la disolución vio la luz Wake Up And Smell The Carcass, una especie de testamento de la banda en el que junto a temas nuevos se pueden encontrar rarezas y versiones en directo. Jeff Walker toca con "Brujería" y lanzó un disco como solista con versiones de música country, en el que colaboraron Bill Steer y Ken Owen. Y actualmente Carcass regresa a tocar en vivo y sale a la venta la re-ediciòn del disco Necroticism: Discanting the Insalubrius que incluye un DVD documental.
Viernes 7 de Noviembre, 19hs.
CARCASS
EL TEATRO , Av. Rivadavia 7800 , Capital Federal
1
Qué significa Eternauta, la palabra que da nombre a la serie y al histórico cómic de Oesterheld y Solano López
2
Cuándo se estrena "Thunderbolts" en Disney+: en qué fecha se podrá ver la nueva película de Marvel en streaming
3
La histórica línea de colectivos que aparece en El Eternauta: cuál es su recorrido
4
Así es la casa donde se filmó El Eternauta: en qué barrio se encuentra
5
La curiosa aparición de Los Palmeras en El Eternauta: "Si llega una invasión, nosotros ponemos la cumbia"