Dejaron en libertad al hijo del ex represor Emilio Massera

La Cámara Federal de Buenos Aires consideró en su resolución que no hay pruebas suficientes para incriminar al hijo del ex marino en el secuestro del empresario Conrado Gómez, aunque confirmó su procesamiento por el delito de 'asociación ilícita', informaron fuentes judiciales.

Un tribunal ordenó la libertad de Eduardo Enrique Massera, hijo del ex represor Emilio Massera, en una causa que investiga el secuestro y la apropiación de bienes de un empresario en la última dictadura militar (1976-1983).
En la misma sentencia, el tribunal ratificó los procesamientos y la prisión de los ex marinos Jorge Perrén, Eduardo García Velasco y Alberto González, todos integrantes de un grupo paramilitar que actuaba en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), la mayor cárcel clandestina del país, y que secuestró a Gómez en 1977.

Eduardo Enrique Massera, detenido por esta causa a finales de mayo pasado, está acusado de apoderarse de bienes y tierras de Gómez y otras tres personas detenidas ilegalmente en el último gobierno de facto y que integran la lista de desaparecidos durante la dictadura.

Según el juez Sergio Torres, quien ordenó su procesamiento, el hijo de Massera formó parte de una sociedad 'a sabiendas del origen espurio de los bienes que conformaban su patrimonio'.

En la causa se investiga la privación ilegal de la libertad de Conrado Gómez, Victorio Cerutti, Omar Pincolini y Horacio Palma, integrantes de una sociedad comercial.

De acuerdo con la investigación, el objetivo de la operación fue 'lograr apoderarse no sólo de los bienes de cada una de las víctimas, sino también del patrimonio social' de la firma a la que pertenecían, formado por tierras en la localidad de Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza (oeste del país).

Gómez fue secuestrado el 10 de enero de 1977 en su apartamento de Buenos Aires, y días más tarde Cerruti y Pincolini fueron detenidos en Mendoza, en tanto que Palma fue apresado en la localidad bonaerense de Hurlingham. Todos quedaron cautivos en la ESMA.

Emilio Massera, uno de los tres jefes militares que encabezaron el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, fue acusado de múltiples casos de desaparición de personas y robos de hijos de víctimas de la represión desatada por la dictadura.

El ex almirante, de 79 años y que en 2002 sufrió un derrame cerebral que lo dejó postrado, fue declarado demente en marzo pasado, por lo que la Justicia suspendió los procesos que se le seguían.

Según cifras oficiales, unas 18.000 personas desaparecieron en Argentina entre 1976 y 1983, aunque los organismos de derechos humanos elevan esa cifra a 30.000.