Pantalla plegable
Lo último: una pantalla plegable de 5 pulgadas que emula al papel para la lectura de e-mails, páginas en formato PDF, canales RSS de noticias, mapas o libros digitales. El dispositivo se llama Readius y es fabricado por Polymer Visión, una filial de Philips. Entre sus características también se destaca la conectividad inalámbrica y USB, la resolución de 320x240 puntos y 16 tonalidades de grises, y los 4 GB de almacenamiento. Todo ello en 150 gramos.
Como si fuera poco, no fatiga la vista como la de otros aparatos basados en pantallas retro-iluminadas, ya que refleja la luz que le llega como el papel. Es más, aseguran que permite la lectura cómoda, incluso con un sol brillante.
El tamaño del chiche tecnológico, sin la pantalla expandida, es de 100 milímetros x 55.6 mm x 21 mm; dimensiones algo mayores a las de un teléfono móvil actual, de los grandes. Obvio, también tiene agenda.
Italia será el primer país en el que se podrá disfrutar de este tipo de gadget, gracias a un acuerdo con Telecom Italia. Allí, a finales de año, los usuarios podrán adquirir un celular book, basado en el prototipo Readius.
También podría interesarte
Como las palabras Readius y celular book sugieren, estas terminales están pensadas para disfrutar de la lectura. En la finísima pantalla panorámica se pueden leer de todo y también ver fotos. Aunque por el momento, estos dispositivos de bolsillo muestran las imágenes sólo en blanco y negro, y no aceptan el movimiento. Y aunque ver video en esta pantalla electrónica es todavía imposible, los usuarios sí podrán descargarse archivos de audio, como podcasts o audiolibros. Se estima que en un futuro habrá desarrollo que amplie su funcionalidad.
Libro de bolsillo
La pantalla permite leer los diarios así como los libros que se pueden entregar y comprar a través de la red móvil de TIM vía una tarjeta regular de SIM dentro del dispositivo y después almacenar en la memoria del terminal que será extremadamente grande (los 4 gigabytes mencionados).
Combinado con los servicios móviles de TIM, el dispositivo permitirá el acceso inmediato a los datos personalizados, al e-mail, las noticias, a las fuentes de la información y a los mapas sensibles de la localización; altamente difundidos en los países centrales, como EEUU, Alemania o Japón.
Ofreciendo la navegación y el control vía una interfaz sensitiva al contacto, los usuarios gozarán de una experiencia única en el manejo, teniendo acceso al contenido y personalizado, según promociona la empresa en su website polymervision.com.
Su autonomía es muy importante: como tiene un bajo consumo se podrá usar durante diez días sin recargar la batería, de acuerdo al mismo anuncio.
Ligero y un poco más grande que los móviles actuales, este dispositivo móvil y wireless cuenta con tecnología 3G (EDGE/UMTS) y dispondrá una ranura USB para su conexión al PC.
Dispositivos de este tipo “revolucionarán el mercado”, se entusiasmó Karl McGoldrick, CEO de la compañía, que en los últimos meses logró el premio a la innovación en el Congreso 3GSM por su trabajo a la hora de desarrollar pantallas plegables para artilugios móviles.
El objetivo de la empresa es que este tipo de pantallas se puedan integrar en todo tipo de aparatos portátiles. La tecnología que se utiliza aplica la tinta electrónica o e-Ink a una fina hoja de plástico. Todavía no se sabe cuándo llegará a Argentina.