Miles de fieles honraron a la Virgen de San Nicolás: hubo procesión, misa y pirotecnia
Miles de personas participaron hoy en San Nicolás de los Arroyos de los festejos por el 29 aniversario de la "aparición" de la Virgen del Rosario en esa ciudad, donde hubo fuegos artificiales, misas y una procesión multitudinaria.
El obispo nicoleño Héctor Cardelli pidió a los feligreses al dar la bendición con la que finalizó la misa central que sean "testigos del amor de Dios donde estén y les toque actuar".
En tanto, el rector del santuario, Carlos Pérez, agradeció la participación de miles de peregrinos y destacó que hoy se pudo inaugurar la parte más importante de la obra.
Pérez se comprometió a "hacer todo lo posible para continuar la obra", como indicó el pedido de la Virgen en la celebración en la que también participó el presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación Social y arzobispo de Paraná, Mario Maulión.
Durante la misa, la grey también entonó el himno nacional "como expresión de fe en Dios", explicó el rector Pérez.
Gran parte de las personas que participó de los festejos, que comenzaron a las 0 de hoy con fuegos artificiales y el canto del Cumpleaños Feliz por la aparición mariana, llegaron a pie desde Rosario o algunas localidades bonaerenses cercanas.
También podría interesarte
En el primer minuto de hoy, el obispo Cardelli encabezó el rezo de una oración para honrar a la Virgen, que fue seguido con ánimo por miles de jóvenes que desafiaron las bajas temperaturas de la madrugada, cuando se desarrollaron misas a cada hora.
Esta tarde, tras la adoración del Santísimo en el denominado "campito" donde está instalado el templo, los feligreses participaron de una procesión por las calles Bustamante, Francia y América hasta regresar al altar donde Cardelli ofició la misa central.
Según relatos de los nicoleños, en septiembre de 1983 los rosarios de varias casas de familia comenzaron a iluminarse, lo que profundizó el sentimiento religioso de los creyentes, y el 25 de ese mes y año Gladys Quiroga de Motta, un ama de casa de 38 años, reveló que vio a la Virgen en el campo donde hoy se encuentra el templo.
Desde entonces, Quiroga de Motta se refugió en la intimidad de su hogar sin buscar
notoriedad ante el evento. La mujer comenzó a recibir mensajes de la Virgen que fueron avalados con citas bíblicas, una situación llamativa dado que Quiroga no tenía instrucción teológica para armonizar esas expresiones con los escritos de la Biblia que no había leído previamente.
Los principales pedidos de la Virgen apuntaban a lograr la "conversión de los pecadores", a rezar "por la paz del mundo", la devoción del Santo Rosario y la importancia de hacer penitencia y predicar la Palabra de Dios como amor al prójimo.
En forma paralela a la conmemoración en San Nicolás, hubo hoy misas para honrar a la Virgen del Rosario en parroquias de todo el país, mientras en la localidad mendocina de Godoy Cruz los pobladores participaron de una procesión con la imagen mariana por el pedemonte.