Ola de calor: cómo conservar la comida en la heladera durante un corte de luz

La ola de calor y ciertas condiciones climáticas aumentan la probabilidad de cortes de luz. Durante estas jornadas, donde hay una mayor demanda de la electricidad, numerosas áreas y localidades de Argentina pueden experimentar interrupciones en el suministro eléctrico.
Uno de los mayores inconvenientes cuando ocurre un apagón es el estado de la comida, ya que la heladera y otros electrodomésticos dejan de funcionar. En esta situación, conservar y cocinar adecuadamente los alimentos puede ser un verdadero desafío.

Corte de luz. Foto: Unsplash
En este contexto, cobran una gran importancia las recomendaciones higiénico-dietéticas para la compra, cocción y conservación de alimentos compartidas por el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
También podría interesarte
Qué hacer con la comida cuando se corta la luz
Lo fundamental es preservar la cadena de frío en todo momento. Al ir al supermercado, es importante seleccionar los alimentos frescos y congelados al final de la compra para evitar que se calienten. Asimismo, en caso de un corte de luz, se debe evitar adquirir productos que necesiten temperaturas bajas para su conservación.
Los alimentos deben cocinarse y guardarse correctamente, evitando el contacto con productos crudos. Para evitar la contaminación cruzada, además, hay que procurar no usar los mismos utensilios para manipular las diferentes comidas. Estas medidas ayudarán a su conservación en caso de que se corte la luz y la heladera se apague.

Heladeras de supermercado. Foto: Unsplash
Por último, se debe prestar vital atención al origen y rótulo de los productos, poniendo énfasis en la fecha de elaboración, el vencimiento, la temperatura de conservación y el estado de los envases.
Recomendaciones específicas sobre la conservación de la comida
- Carnes: La carne roja fresca debe tener un color rojo brillante, firmeza y un olor fresco. Conservar entre 0 y 5 grados y cocinar hasta que la carne este de color rosado.
En el pollo fresco, su piel debe ser de color blanco amarillento, sin superficies pegajosas y con carne firme. Conservar entre -2 y 2 grados y cocinar hasta que la carne esté blanca y sin sangre en las articulaciones.

Carne de cerdo. Foto: Unsplash.
El pescado fresco debe tener una apariencia húmeda, suave y brillante, ojos claros y salientes, escamas adheridas y un olor agradable. Conservar entre 0 y 2 grados o en hielo y cocinar hasta que la carne esté blanca, se desprenda de la espina y se desmenuce.
- Huevo: un huevo fresco se hunde en agua, tiene una yema centrada y firme y una clara espesa. Conservar en la puerta de la heladera y consumir hasta 30 días después de la postura.
- Leche y derivados: consumir solo leche y derivados pasteurizados. Mantener la cadena de frío y refrigerar estos productos.

Leche, bebida, superalimento. Foto: Unsplash
- Frutas y verduras: lavar las hortalizas y frutas con agua segura y desinfectarlas con una solución de 10 gotas de lavandina por litro de agua. Refrigerarlas luego de cocinarlas.
- Conservas: las latas de conservas deben estar sanas, sin golpes, óxido o abombamientos. Conservar a temperatura ambiente menor a 25 grados.

Conservas. Foto: REUTERS
- Alimentos congelados: deben estar bien duros y sin trozos de hielo grandes. Conservar a -18 grados. Si se descongelan, no hay que volver a congelarlos.