Semana de la Dulzura 2025: cuándo es y cómo nació la tradición de “una golosina por un beso”

Conocé el origen de la festividad que invita a compartir golosinas como muestra de cariño.
Golosinas. Foto: Unsplash
Golosinas. Foto: Unsplash

Llegó la Semana de la Dulzura y a partir de ahora, del 1 al 7 de julio, se celebra una de las tradiciones más populares del año, sobre todo entre los más jóvenes. Durante toda esta semana, miles de personas regalan golosinas, chocolates y caramelos a sus seres queridos, parejas, amores imposibles e incluso a amigos y compañeros de trabajo, con el objetivo de obtener un beso a cambio.

Semana de la dulzura, golosinas. Foto: Pexels.
Semana de la Dulzura. Foto: Unsplash

Pero lo que hoy parece una costumbre instalada desde siempre, en realidad tiene un origen muy concreto y mucho más reciente de lo que muchos creen.

¿Cómo nació la Semana de la Dulzura?

Esta celebración comenzó en 1989, como parte de una campaña publicitaria de la empresa Arcor, en colaboración con la Asociación de Distribuidores de Golosinas (ADGyA). La propuesta, de hecho, fue tan exitosa que se instaló rápidamente en el imaginario colectivo argentino, al punto de convertirse en una verdadera tradición que trascendió los años.

Chocolate negro. Foto. Pixabay
Chocolate negro. Foto. Pixabay

En este sentido, el famoso slogan “una golosina por un beso” fue el gran motor de la campaña, logrando no solo captar la atención del público, sino también aumentar un 20% las ventas de golosinas durante esa primera semana y luego, con el pasar de los años, se convirtió en una festividad más.

Aunque la campaña abarcó todo tipo de dulces, hubo algunos productos que se destacaron más que otros. Entre ellos, se encontraban los chupetines “Pico dulce”, los bombones “Bon o bon” y los chocolates Milka.

Chocolate, golosina. Foto: Freepik
Chocolate, golosina. Foto: Freepik

Y si bien en sus inicios la Semana de la Dulzura apuntaba principalmente a las parejas, con el tiempo fue ganando terreno en todo tipo de relaciones. Hoy es común ver intercambios de golosinas en oficinas, escuelas, grupos de amigos y familias.