Si bien existen recetas caseras para disminuirlas posibilidades de una picadura, hay un truco oculto en algunos ventiladores para espantarlos de forma efectiva.
Por Canal26
Miércoles 3 de Enero de 2024 - 12:52
Ventilador. Foto: Unsplash.
En las últimas semanas, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) resultó invadida por una proliferación de mosquitos, que aprovecharon el aumento de la humedad y las altas temperaturas para hacerse presentes y generar incomodidad en miles de hogares.
A pesar de la existencia de repelentes comerciales y diversas soluciones caseras para alejar a estos insectos molestos o reducir las posibilidades de sus picaduras, existe un truco desconocido en algunos modelos de ventiladores que resulta efectivo y económico.
Invasión de mosquitos. Foto: Unsplash.
La combinación de calor y mosquitos puede ser desagradable e incómoda, especialmente durante las actividades diarias. Sin embargo, ciertos ventiladores de pie o los conocidos como "turbo" incluyen un sistema desconocido por la mayoría, pero efectivo para ahuyentar a los insectos, al tiempo que alivian el ambiente caluroso.
Ubicado detrás de las aspas o en la zona del motor y el control de velocidad, muchos ventiladores poseen una ranura que pasa casi desapercibida para la mayoría de los usuarios. Este espacio en cuestión está diseñado para colocar tabletas repelentes de insectos, donde las partículas que liberan son captadas por las aspas del ventilador y, posteriormente, se distribuyen por todo el entorno.
Ranura para colocar las tabletas repelentes de mosquitos. Foto: X (Twitter).
Estas tabletas repelentes estás disponibles en supermercados, kioscos y almacenes, con precios que van entre los $1500 y $2600 (valor enero 2024). Las mismas se venden comúnmente en planchas, lo que garantiza un uso prolongado, ya que una sola tableta puede ser efectiva durante varias horas.
Te puede interesar:
Fiebre chikungunya: cómo distinguir los síntomas que provoca con los del virus del dengue
El aumento de casos de dengue y la constante demanda de repelentes generó complicaciones para su adquisición. No obstante, existe una alternativa natural y accesible que podría beneficiar a aquellos que buscan mantener alejados a los mosquitos.
Dengue. Infografía: Télam
Se trata del aguaribay, un árbol nativo del norte y centro de Argentina, común en veredas y parques de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Conocido también como molle o pimentero (Schinus molle), este árbol puede alcanzar hasta ocho metros de altura y se caracteriza por sus pequeñas hojas alargadas y frutos rojizos, utilizados como pimienta.
Una de las características más conocidas del aguaribay es que funciona como un repelente natural de mosquitos, razón por la cual su sombra es utilizada como lugar para descansar. Para utilizarla, existen dos formas: por un lado, se pueden tomar algunas hojas de aguaribay y frotarlas por la piel, y por otro, se puede elaborar un líquido para macerarlas con alcohol y luego aplicarlo con un rociador.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025