Invasión de mosquitos en AMBA: advierten la presencia del insecto que contagia la encefalitis equina

La invasión de mosquitos en AMBA no solo preocupa a las autoridades sanitarias por la propagación del dengue, sino también porque entre ellos se encuentra la especie aedes albifasciatus, vectora de la encefalitis equina, una enfermedad que ya llegó a los humanos puesto que en la provincia de Santa Fe ya se registró el primer caso.
Se trata del “mosquito de inundación” que transmite el virus de la Encefalitis Equina del Oeste (EEO), una enfermedad que en las personas tiene un período de incubación de dos a diez días que en la mayoría de los casos suele ser asintomáticos.

Encefalomielitis equina.
Pero también, existen casos en los que se presentan cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general, síntomas que desaparecen espontáneamente luego de un periodo de siete a diez días.
También podría interesarte
De acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación, durante el mes de diciembre se registró un solo caso humano de EEO en el país, luego de 27 años. Sin embargo, los expertos advierten que no hay estrategias factibles para controlar la reproducción de esta especie de mosquitos, razón por la cual los casos podrían aumentar próximamente. El motivo está en que las formas de prevención del Aedes aegypti, el mosquito del dengue, no son eficientes para combatir al “mosquito de inundación”debido a que se crían en lugares diferentes.

Encefalomielitis equina. Foto: Unsplash
Las recomendaciones para prevenir la encefalitis equina
Sylvia Fischer, directora del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en una entrevista a Télam, recomendó el uso de repelente, ropa con manga larga y pantalón largo, para así cubrir la mayor parte del cuerpo y tomar más recaudos a la hora de estar en espacios verdes.
La encefalitis equina es una enfermedad neurológica producida por un Alphavirus homónimo que se transmite por medio de la picadura de mosquitos que afecta, principalmente, a los caballos. Sin embargo, puede ser contraída por humanos de forma asintomática, como también con cuadros leves que presentan fiebre, dolor muscular y cansancio entre otros síntomas.