En un informe emitido en la víspera de que la Asamblea General de Naciones Unidas debata la implantación de una Declaración sobre la Cobertura Sanitaria Universal, la organización alertó de que los países deben aumentar su gasto en ese rubro en al menos un 1 por ciento.
Por Canal26
Domingo 22 de Septiembre de 2019 - 13:54
Más de 5.000 millones de personas, o dos tercios de la población mundial actual, seguirán sin tener acceso a seguros sociales de atención médica en 2030 si continúa la insuficiente inversión en el establecimiento de una sanidad universal, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En un informe emitido en la víspera de que la Asamblea General de Naciones Unidas debata la implantación de una Declaración sobre la Cobertura Sanitaria Universal, la organización con sede en Ginebra alertó de que los países deben aumentar su gasto en ese rubro en al menos un 1 por ciento como media para conseguir esa meta.
"Si nos tomamos en serio lograr esta cobertura universal para mejorar la vida de la gente, debemos ser serios en la atención primaria", señaló en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citado por la agencia Efe.
"Eso significa dar servicios sanitarios esenciales como inmunización, cuidado prenatal, consejos en el estilo de vida, y lo más cerca de los hogares posibles, asegurándonos que la gente no tenga que pagar todo esto de sus bolsillos", añadió el director general.
El informe indicó que el mundo debe doblar en una década su inversión en sanidad para conseguir el objetivo de un sistema para todos.
Añadió que aumentar la inversión mundial en el sector en 200.000 millones de dólares anuales (un 5 % más de los 7,5 billones de dólares que ya se gastan) "puede potencialmente salvar 60 millones de vidas, aumentar la esperanza de vida en 3,7 años hacia 2030, y contribuir significativamente al desarrollo socioeconómico".
La OMS sugirió que ese aumento debe provenir de cada Estado pero reconoció que en los países menos desarrollados y aquellos en conflicto esto no será posible, por lo que seguirán requiriendo asistencia del exterior.
El informe advirtió por otro lado que la presión financiera que el gasto en salud ejerce en muchas familias del planeta ha empeorado en los últimos 15 años.
Unos 925 millones de personas gastan más del 10 % de sus ingresos en gastos sanitarios, y 200 millones emplean más de la cuarta parte, ejemplificó el documento de la OMS.
"Es impactante ver que cada vez más población sufre porque paga demasiado para cuidar su salud, incluso en economías avanzadas", comentó l secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
4
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable