El reclamo detalla que la empresa de transporte debe pagar IVA y Ganancias, además de impuestos a la seguridad social por más de 16.000 choferes.
Por Canal26
Domingo 28 de Abril de 2019 - 16:24
La AFIP le reclama a la empresa de transporte Uber impuestos por más de $358 millones. Según el organismo, el reclamo es por los períodos fiscales 2016 y 2017 e implica IVA y Ganancias, además de impuestos a la seguridad social por más de 16.000 choferes.
La deuda con el fisco rondaría los $358.700.000. Esto se desprende de una deuda de $147,4 millones de IVA y Ganancias y de $211,3 millones de impuestos a la seguridad social.
La decisión de la Administración Federal de Ingresos Públicos surgió luego de un trabajo en conjunto de fiscalización de dos dependencias de la AFIP: la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.
"Se dispuso el cobro de impuestos nacionales por $147.493.678, producto de $67.042.581 del Impuesto a las Ganancias y $80.451.097 del IVA", detalla el comunicado.
"Pese a haber desarrollado operaciones por cifras millonarias, se registra una ausencia total de declaraciones y pagos impositivos por parte del grupo. Al realizar un profundo análisis del movimiento de los fondos cobrados por los viajes en el país, se detectó que el dinero se transfirió en su totalidad al exterior a través de un complejo entramado societario internacional", añade.
Además, la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP estableció que los choferes de Uber son empleados en relación de dependencia y no trabajadores independientes, como sostiene la empresa.
"La empresa determina las condiciones en que los choferes deben prestar el servicio a través de la aplicación; fija la tarifa y el recorrido; y, en base a las calificaciones del pasajero, puede 'desconectar' al chofer, quien, además, no cobra directamente, sino que es Uber quien le deposita la remuneración en una cuenta que debe tener a tal fin", explicaron.
"El entramado de sociedades, compuesto por empresas nacionales y extranjeras, se creó para dificultar ante el fisco la identificación de los responsables de llevar adelante la actividad de transporte de pasajeros. La fiscalización concluyó que no se pagaron tributos a la seguridad social pormás de 16.000 choferes", agragaron.
En detalle, el organismo determinó que existe una deuda correspondiente a los aportes ($24.927.589) y contribuciones ($31.070.025) a la Seguridad Social, más intereses ($43,3 millones) y multas ($111,9 millones).
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025