Boletín sin aplazos: la palabra de Alberto Fernández

El exjefe de Gabinete y profesor universitario hace 25 años, habló sobre el “boletín sin aplazos” con Eduardo Serenellini en “El Locutorio” de radio Latina. “Las jerarquías no avalan abusos pero imponen respeto”, dijo Alberto Fernández.

Por Canal26

Lunes 4 de Mayo de 2015 - 00:00

El tema de la educación es tremendo. Es tremenda esta novedad de no aplazar en el boletín. ¿Dónde estamos?

Hay un autor francés que se llama Gilles Lipovetsky y analiza el posmodernismo como pocos. Habla de que uno de los grandes problemas del posmodernismo, además del narcicismo y la trastocación de valores, está en la democratización del discurso. Explica como muchas veces democratrizar el discurso implica igualar situaciones que no deben ser igualadas. Y el caso típico que señala es el de igualar al alumno con el profesor que dejan de llamarse alumno y profesor para pasar a llamarse educadores y educando y me parece que ese es el punto de partida para entender todo lo que nos pasa. Es absolutamente inadmisible. Si no hay aplazos y no hay excelente no hay premios y castigos y todo se iguala y lo que es peor es que la igualación es para abajo. ¿Cuál es el mérito de esforzarse si el que no se esfuerza no lo padece? Es un pésimo ejemplo el que se le da a los chicos. Es una pésima lógica que los alumnos puedan calificar a los docentes. Yo hace 25 años que doy clase en la Universidad de Buenos Aires. Cuando en mi curso hay diez bochados es porque hay diez chicos que no estudiaron. Cuando está todo el curso bochado soy yo el que está fallando.

Aprobé o me bocharon...

Exactamente. Si la mitad del curso está fallando soy yo el que está equivocado. Uno en la Universidad tiene que dar cursos, tiene otras obligaciones, distintas a las de un profesor de colegio secundario o un maestro de Primaria.

Lo grave de todo esto es que ya se trasladó a la sociedad en su gran mayoría. En el ámbito laboral. No hay respeto, la autoridad se mezcla con los subordinados. Lo digo bien. En una sociedad ordenada que no lo es la Argentina de hoy.

En las sociedades más avanzadas existen por una cuestión de orden las jerarquías. Las jerarquías no autorizan abusos pero imponen respetar los roles. Hay uno que es muy importante en la empresa qie es el que reparte las cartas y otro que es el que define el rumbo a seguir. Los dos son importantes pero con jerarquías diferentes. Cobran distintos sueldos y se respetan. Pero todo lo demás existe. En Argentina se cree que si se eliminan estas cosas se democratiza el país.

¿Cuánto tienen que ver los gobiernos?

Yo creo que mucho. Porque son los que imponen las reglas. Esta idea de que los alumnos califiquen a los docentes es un disputado nacional el que lo está proponiendo. Tiene mucho que ver. Cuando acá en la Ciudad se armó un gran revuelo cuando el gobierno de Mauricio Macri pidió que los docentes tengan un sistema de calificación permanente y yo estoy de acuerdo con esto. Debe ser una de las pocas cosas en las que coincido.

Encontrá más vídeos