Las Fuerzas Armadas sufrieron un hackeo que filtró información sensible de 50.000 efectivos

El Ministerio de Seguridad está trabajando en conjunto con las áreas de ciberdefensa y seguridad informática de los militares, para analizar lo sucedido.

Por Canal26

Jueves 15 de Mayo de 2025 - 20:20

Las Fuerzas Armadas Argentinas. Foto: Wikipedia. Las Fuerzas Armadas Argentinas. Foto: Wikipedia.

Luego de un hackeo de las Fuerzas Armadas que comprometió información de 50 mil agentes -entre ellas su Documento Nacional de Identidad, lugar de servicio, registro de viajes, domicilios de las familias y diplomas-, el Gobierno investiga lo sucedido.

La circulación de los datos del personal de Ejército generó sorpresa en todas las áreas del Ejecutivo, que no estaba al tanto de la publicación de la información en internet.

Las Fuerzas Armadas argentinas. Foto: NA. Las Fuerzas Armadas argentinas. Foto: NA.

Ahora, un equipo del Ministerio de Seguridad está trabajando en conjunto con las áreas de ciberdefensa y seguridad informática de los militares para determinar los hechos del ilícito. “Se han llevado a cabo todos los protocolos establecidos para reforzar la seguridad de información administrativa y la ejecución de protocolos especiales sobre los sistemas de acceso”, agregan fuentes oficiales.

Un sector del oficialismo asegura que el caso ya comenzó a monitorearlo la Agencia Federal de Ciberseguridad. La hipótesis oficial es que se trató de datos administrativos que “no comprometerían las capacidades operativas de la Fuerza”.

El Ejército argentino. Foto: Argentina.gob.ar El Ejército argentino. Foto: Argentina.gob.ar

Las autoridades del Ejército solicitaron además la intervención de la Justicia para que se sume al proceso de investigación y aseguran que es muy probable que amplíen la presentación de la denuncia con nueva documentación.

Por su parte, la fuerza emitió un comunicado oficial en el que manifestó que “se recibieron una serie de alertas sobre un incidente de Seguridad de la Información, el cual se encuentra en etapa de investigación sobre su veracidad y atribución”.

iPhone 15. Foto: Reuters/Loren Elliott.

Te puede interesar:

Tras la eliminación de los aranceles a las importaciones, ¿cuánto saldrá un iPhone 15 en la Argentina?

Las Fuerzas Armadas, clave para el Gobierno argentino

El Ejecutivo apunta a que las Fuerzas Armadas tengan un rol central en el monitoreo de seguridad dentro del territorio interno. Es por eso que los habilitó a combatir enemigos externos no estatales -como organizaciones terroristas- en la Argentina a través del decreto 1112/24.

Se prepara también una nueva Ley de Seguridad Nacional para darles mayores atribuciones, como derribar aviones que violen el espacio aéreo.

También se autorizó a los militares a realizar mayores chequeos de seguridad en las fronteras -como detenciones temporales a civiles- mediante el decreto 1112/2024. En Nación ponen la mira además sobre las tensiones en Bolivia por la falta de dólares y creen que puede haber una nueva ola migratoria, que buscarán contener con las nuevas restricciones al acceso a la residencia y con los cambios en el proceso de deportación.

Notas relacionadas