Su hallazgo fue posible gracias a un proyecto documental en el que colaboraron científicos del CONICET y cineastas de la productora Acuanauta Films.
Por Canal26
Miércoles 16 de Octubre de 2024 - 10:54
El barco se hundió en el lago Nahuel Huapi en 1906. Foto: Instagram / labusquedadelhelvecia.
Tras 118 años de misterio, finalmente se encontraron los restos de la famosa "Helvecia", una embarcación que fue importante para el comercio entre Argentina y Chile a principios del siglo XX. El vapor, que se hundió en el lago Nahuel Huapi en 1906, había sido objeto de numerosas leyendas y teorías.
Gracias a una combinación de tecnologías avanzadas y vehículos sumergibles, se logró explorar las profundidades del lago patagónico, donde finalmente se localizó a la embarcación.
Hallaron el "Helvecia" con vehículos submarinos especializados. Video: Instagram /labusquedadelhelvecia.
El rastreo del Helvecia se realizó en el marco del documental "La búsqueda del Helvecia", dirigido por Nicolás Mazzola. El equipo de producción, integrado por Pablo Sigüenza y Lucas Bonfanti, recibió apoyo del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC) y fue liderado por el investigador Gustavo Villarosa.
Te puede interesar:
Impactante hallazgo arqueológico en Barcelona: restos de un barco medieval revelan secretos sobre la navegación del siglo XV
El hundimiento del Helvecia en 1906 dio lugar a una serie de especulaciones sobre las causas del desastre, ya que nunca se conoció con certeza qué provocó el incidente. Según las crónicas de la época, se manejan tres versiones principales.
Una posible explosión, un acto de sabotaje o la aparición de una ola gigante que habría volcado el barco. Estas hipótesis, transmitidas de generación en generación, alimentaron el interés en torno al naufragio, y el reciente descubrimiento promete cerrar de una vez por todas el enigma.
"La búsqueda del Helvecia" es un largometraje de 85 minutos. Foto: Instagram.
El equipo de Acuanauta Films, junto con el CONICET y el IPATEC, empleó tecnología de punta para explorar las profundidades del lago, ya que la luz natural solo penetra unos pocos metros en estas aguas. Para localizar el barco, utilizaron vehículos submarinos equipados con sensores que permitieron realizar un barrido del lecho marino, revelando finalmente la posición exacta del Helvecia.
Te puede interesar:
Descubrieron una nueva especie de hormiga con características impactantes en la Amazonía ecuatoriana
El proyecto documental "La búsqueda del Helvecia" fue clave para el reciente descubrimiento del barco. Este largometraje de 85 minutos, dirigido por Nicolás Mazzola, no solo documenta la investigación del naufragio, sino que también recoge testimonios, archivos judiciales y relatos populares que mantuvieron viva la historia del Helvecia durante más de un siglo.
El equipo de Acuanauta Films, junto con el Conicet y el IPATEC, empleó tecnología de punta para explorar las profundidades del lago. Foto: Instagram.
El equipo de cineastas dedicó años a recopilar datos, tanto en registros históricos como en narraciones orales, con el fin de dar forma a una obra que conecta el pasado con el presente. La película fue reconocida y premiada en la 13ª edición del Concurso Federal de Desarrollo de Proyectos de Largometrajes Raymundo Gleyzer, organizado por el INCAA.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
5
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno