El estudio, publicado en la revista Royal Society Open Science, se basó en especímenes recolectados desde el siglo XIX y encontró evidencia de "biofluorescencia" en 37 de las 45 especies analizadas.
Por Canal26
Martes 15 de Abril de 2025 - 17:02
Aves; pájaro. Foto: Unsplash.
Un reciente estudio científico podría cambiar para siempre las dinámicas del reino animal, especialmente, en las relaciones entre las aves. En la investigación, se halló un factor que podría reconfigurar la forma en la que ciertas especies atraían a sus parejas.
Los especialistas del Museo Americano de Historia Natural y la Universidad de Nebraska- Lincoln (Estados Unidos) descubrieron que muchas aves del paraíso brillan con luz propia bajo ciertos tipos de iluminación, un fenómeno conocido como "biofluorescencia".
Algunas aves brillan con luz propia bajos ciertos tipos de iluminación. Foto: Unsplash.
Esta acción sucede cuando un organismo es capaz de absorber luz, transformarla y emitirla en un color diferente. Según los científicos, podría desempeñar un rol fundamental en la jerarquía y el cortejo entre los machos y las hembras de esta especie.
El estudio, publicado en la revista Royal Society Open Science, se basó en especímenes del museo recolectados desde el siglo XIX y encontró evidencia de biofluorescencia en 37 de las 45 especies conocidas de estas aves que formaron parte de la investigación.
Las aves usaban el brillo de plumas para atraer parejas y competir con otros machos. Foto: Unsplash.
Anteriormente, se creía que las aves del paraíso solo usaban sus plumas de colores brillantes para atraer parejas y competir con otros machos. Ahora, tras la investigación, también se dedujo que emiten un brillo especial que solo es visible bajo ciertos tipos de luz.
En el caso de los machos, este tipo de brillo puede verse en áreas como la boca, el pico y las plumas, mientras que en las hembras el efecto se limita al pecho y el vientre.
Te puede interesar:
Así es el canto del zorzal colorado: el pájaro que inspiró el apodo de Carlos Gardel por su armonía única
Emily Car, estudiante de doctorado en la Escuela de Graduados Ruchard Gilder del Museo, explicó: "Estas aves viven cerca del ecuador, donde hay una abundancia de luz solar brillante durante todo el año, y viven en bosques donde la complejidad de la luz se ve significativamente afectada por las diferencias en el dosel".
De esta manera, los estudios científicos realizados en especies similares demostraron que los pigmentos en los ojos de las aves les permiten ver ese brillo, que se destaca sobre el fondo oscuro de sus plumas. Además, abre la puerta a futuras investigaciones sobre cómo evolucionó su forma de comunicarse visualmente.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Los avances científicos en la Antártida Argentina que cambiarían para siempre las manera de llevar a cabo las investigaciones