Se trata del mayor evento astronómico que sucederá en nuestro país en mucho tiempo. Todo lo que hay que saber.
Por Canal26
Jueves 26 de Septiembre de 2024 - 07:46
Eclipse solar. Foto: Unsplash
La próxima semana, Argentina será el epicentro de un eclipse solar anular mediante el que se generará un impactante anillo de fuego en el cielo y que según los expertos podría durar hasta 12 minutos.
Se trata del mayor evento astronómico que sucederá en nuestro país en mucho tiempo y el lugar ideal para avistar este eclipse es la Patagonia; de hecho, la localidad de Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz, registró un lleno completo en su capacidad hotelera en los próximos días cuando tendrá lugar este eclipse.
En ese contexto te contamos cuáles son los aspectos clave a tener en cuenta para apreciarlo de manera segura.
Te puede interesar:
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
Un eclipse solar anular se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean de manera perfecta en una recta que forma imaginariamente 150 millones de kilómetros y a diferencia de de un eclipse solar total, dónde el Sol queda cubierto por la luna, en este eclipse la Luna que da más chica que el Sol, por lo que se genera un borde brillante alrededor de la sombra.
Te puede interesar:
Alma y mente renovadas: los signos que aprovecharán la energía del eclipse para hacer cambios importantes en su vida
El eclipse solar anular se producida en la Argentina el próximo miércoles 2 de octubre y en los siguiente horarios se producirán sus distintas fases en la Ciudad de Buenos Aires.
Un dato a tener en cuenta es que en la ciudad de Ushuaia, ubicada en el Fin del Mundo este fenómeno se verá unos 15 minutos antes, por lo que sus habitantes deberán estar atentos para no perderse ningún detalle.
Eclipse solar anular. Foto de archivo: EFE.
Igualmente, se debe tener en cuenta que la provincia privilegiada para apreciar este fenómeno es Santa Cruz y que en localidades como la mencionada Puerto San Julián, Puerto Deseado y Bahía Lara, el eclipse solar anular brillara nítidamente y con gran fuerza.
Te puede interesar:
Guía astrológica para el doble amanecer por eclipse solar: qué debe y no debe hacer tu signo este 29 de marzo
La franja de anularidad es la región de la Tierra donde se puede observar un eclipse solar anular en su máxima expresión.
En esta oportunidad será de a penas unos 130 kilómetros de ancho, y se mueve a lo largo de la superficie terrestre a medida que avanza el eclipse.
Te puede interesar:
Después del eclipse solar anular 2024: ¿cuánto tiempo falta para ver otro desde Argentina?
Los especialistas en oftalmología recomiendan enfáticamente que nunca se debe mirar al sol directamente sin una protección adecuada, mucho menos durante un eclipse, y que existen “opciones especiales para poder observar este fenómeno y cuidar los ojos”.
Eclipse solar. Foto: Reuters.
Parece llamativo, pero la única forma recomendada para ver un fenómeno de este tipo es con la máscara para soldar que posea un lente DIN 12 o de una mayor denominación.
En ese contexto, quedan desacatados los lentes comunes de lectura y los que se utilizan para estudios radiológicos, entre otros, por no presentar la protección adecuada para evitar un daño de retina.
Te puede interesar:
"El anillo de fuego": así se vivió el eclipse solar anular, el evento astronómico del año
Según datos de la NASA, el próximo eclipse solar anular será el 17 de febrero de 2026, y podrá verse en la Antártida, África, América del Sur y los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma