Cientos de personas llegaron primero a la Plaza de Mayo para luego dirigirse al Congreso. Piden el fin de la violencia institucional contra la diversidad.
Por Canal26
Sábado 2 de Noviembre de 2019 - 16:00
Decenas de personas se congregaban en la Plaza de Mayo en la Feria del Orgullo, horas antes de iniciarse la XXVIII Marcha del Orgullo en la ciudad de Buenos Aires, con una movilización que partió a las 16 hacia el Congreso Nacional.
Desde las 11, la Plaza de Mayo comenzó a poblarse con puestos de venta de distintos artículos y a la espera de un show de música en vivo con la presencia de Marilina Bertoldi y otros grupos.
Luis Biglié, que integra la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, dijo a Télam que este año “hay más organizaciones convocantes y que todo se consensúa”, y destacó que a diferencia de ediciones anteriores "esta vez van a participar muchas más empresas. Son 28 camiones los que desfilan y por primera vez la Embajada de Suecia va a participar con su cónsul”.
Los organizadores estimaron que la concurrencia alcanzará las 350 mil personas durante la tarde, lo que de concretarse convertiría a la XXVIII edición en la más numerosa.
Para Candela, de La Sublevada de Nuevo Encuentro, la marcha de hoy “sirve también para exigir los derechos que todavía están siendo vulnerados. Venimos de lamentar la muerte en La Plata de una compañera, así que aún hay mucho para exigir”.
Nadia, integrante de 'Descamisade', dijo que "después de estos cuatro años vemos con alegría que hay un montón de cosas que pueden empezar a cambiar, especialmente en la comunidad LGTBQ+ como la falta de empleo, el faltante de medicamentos y de hormonas que golpean a la población pero especialmente a este colectivo".
"Faltan muchos reclamos por conquistar, no tenemos leyes fundamentales que garanticen nuestros derechos. El Orgullo es una respuesta política y la idea es llenar las calles", aseguró 'María Combativa', como se presenta en las redes.
En tanto, Brenda calificó la jornada como "un día de fiesta que hay que disfrutarlo y vivirlo a pleno", mientras crecía la cantidad de personas en Plaza de Mayo, a la espera de la movilización.
Entre los reclamos de la Marcha del Orgullo figuran el aborto legal, seguro y gratuito para personas gestantes, la actualización de la Ley de VIH, hepatitis e infección de transmisión sexual, una nueva Ley Antidiscriminatoria para erradicar con educación y políticas publicas el machismo, la xenofobia y el racismo y la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI).
También el cumplimiento del cupo laboral travesti trans, el fin de los travesticidios y transfemicidios y de la violencia institucional contra la diversidad y las disidencias, según los organizadores.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma