Amazon, McDonald’s y ahora Disney. Días atrás, Meta levantó sus restricciones en Instagram y Facebook, de manera que los usuarios ya pueden llamar "enfermos mentales" a las personas LGTBI.
Por Canal26
Jueves 13 de Febrero de 2025 - 12:09
Marcha del Orgullo. Foto: Reuters.
Las políticas de género ¿dejaron de ser agenda?. Las medidas del presidente estadounidense Donald Trump contra las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) marcaron el inicio de un camino que varias de las empresas más importantes del mundo decidieron transitar. A la batalla del presidente de Estados Unidos, se han sumado grandes compañías en lo que parece ser un gesto de fidelidad hacia el nuevo mandatario.
En su cruzada conservadora, Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar esas políticas, algo que, según los expertos, deja desprotegidos a colectivos que históricamente fueron estigmatizados.
Donald Trump firma una orden ejecutiva. Foto: Reuters/Elizabeth Frantz.
Te puede interesar:
El Gobierno modificará la Ley de Género: prohibirá la hormonización en menores de edad
Desde que llegó al poder, Trump ha ordenado el fin de los programas dedicados a la diversidad, ha prohibido la participación de las mujeres trans en deportes femeninos y ha exigido a los trabajadores públicos eliminar sus pronombres en las firmas de los correos.
La Administración federal solo tiene competencias para acabar con los programas en los puestos gubernamentales, pero grandes compañías del país se han sumado a la estrategia del mandatario.
Según el medio Axios, Disney decidió esta semana acabar con los programas DEI y con las advertencias, que se incluyeron en algunas películas, por "descripciones negativas y/o maltrato de pueblos o culturas".
Antes de Disney, otras compañías como Amazon o McDonald’s han suspendido la aplicación de estos programas en el espacio de trabajo.
Asimismo, Meta levantó sus restricciones en Instagram y Facebook, de manera que los usuarios ya pueden llamar "enfermos mentales" a las personas LGTBI o cuestionar la inclusión de las mujeres en el mercado laboral.
De hecho, los directivos de las grandes tecnológicas del país dieron generosas aportaciones económicas para la investidura de Trump y tuvieron un lugar privilegiado durante la ceremonia.
Mientras tanto, organizaciones de la sociedad civil denuncian el impacto que eso puede tener en mujeres, personas de la comunidad LGTBI o minorías raciales, y están preparando acciones legales.
1
La megaconstrucción de Sudamérica que une dos países y genera energía para millones
2
Jorge Castro en Canal 26: las acciones militares de Estados Unidos contra los hutíes de Yemen
3
Un país de Sudamérica se destaca en un ranking mundial de personas bellas: ¿aparece Argentina?
4
Donald Trump anunció que hará públicos 80.000 archivos inéditos sobre el asesinato de John F. Kennedy
5
Misterio en la Antártida: un submarino descubrió estructuras secretas en los glaciares y desapareció en aguas heladas