Gabriel Rabinovich y Juan Pablo Cerliani, investigadores del Conicet, colaboraron con un grupo de científicos de Weill Cornell Medicine para entender el proceso por el que los linfocitos se paralizan o quedan “exhaustos” frente a estos tumores.
Por Canal26
Jueves 11 de Octubre de 2018 - 10:13
Científicos del Conicet, junto con referentes de Weill Cornell University, de Nueva York, lograron encontrar una nueva estrategia terapéutica que permitiría tratar el cáncer de ovario.
“Cada tumor tiene distintos mecanismos de escape. La inmunoterapia logra, en algunos casos, bloquear esos mecanismos para que los linfocitos (las células que nos defienden) puedan actuar. Eso está pasando en casos de cáncer de pulmón, melanoma y linfoma de Hodgkin, entre otros. No con el cáncer de ovario”, explicó Gabriel Rabinovich, bioquímico e investigador superior del Conicet.
Rabinovich y Juan Pablo Cerliani, investigador adjunto del Conicet, lograron entender junto con referentes de Weill Cornell University, de Nueva York, el proceso por el que los linfocitos se paralizan o quedan “exhaustos” frente a estos tumores. “Cuando los linfocitos se acercan al cáncer, éste produce factores solubles que afectan el transportador de glucosa a las células (Glut 1)”, agrega Rabinovich.
“Al no poder ingresar la glucosa al interior del linfocito T, las proteínas no se glicosilan y eso activa la maquinaria involucrada en el llamado “estrés de retículo endoplasmático” –en la organela donde se sintetizan las proteínas. En este proceso son protagonistas las proteínas IRE-1α y XBP-1. Este estrés celular genera una disrupción celular en el linfocito T que dificulta a su vez, el transporte de la glutamina y su posterior ingreso a la mitocondria (segunda fuente de energía) impidiendo la respiración celular, fenómenos claves para que esta organela cumpla su función y genere energía. Esta cascada de disfunciones celulares promueve la parálisis de linfocito T y su incapacidad de producir interferón-γ, una citoquina clave para eliminar dichos tumores”, explica Rabinovich.
“Juan Cubillo Ruiz viene trabajando desde hace ya un tiempo largo en la importancia de la respuesta inmunológica en cáncer de ovario y hace unos años, en un Congreso científico en USA, nos propuso participar en un área fundamental del trabajo para desentrañar aspectos glicobiológicos de la comprensión de esta historia, y así resolver el enigma de los mecanismos que operan en el crecimiento de cáncer de ovario”, cuenta Rabinovich.
Y agrega: “En la búsqueda original, quisimos ver si la galectina-1, una proteína que trabajamos en nuestro laboratorio podría estar involucrada pero los resultados no sustentaron esta posible hipótesis”.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma