Funcionarios de la provincia afirman que los trabajos se prolongarán durante "muchos días". La Iglesia convocó a rezar para que cesen las llamas.
Por Canal26
Jueves 26 de Febrero de 2015 - 00:00
El incendio que afecta desde hace 11 días el noroeste de Chubut, que ya consumió casi 20 mil hectáreas de bosque nativo, permanecía fuera de control y fue considerado el "peor siniestro" de ese tipo en la Patagonia.
El director de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, dijo que fue el "tercer día satisfactorio en cuanto a resultados de los trabajos", a raíz de las condiciones climáticas adversas que se habían registrado los últimos días.
"El fuego tiene 26 kilómetros de largo por 14 de ancho", expresó el funcionario en declaraciones a la prensa y sostuvo que está "lejos de poder decir que está controlado".
Melo manifestó que el incendio registrado en la localidad de Cholila, el paraje El Turbio y el cerro Radal, combatido por 5 aviones hidrantes, un helicóptero, máquinas pesadas, 140 brigadistas y más de 40 vecinos, ya consumió casi 20 mil hectáreas de bosque nativo.
El funcionario consideró que se trata del "peor siniestro" registrado en la provincia "y en la Patagonia en su conjunto".
El director de Defensa Civil de Chubut explicó que hubo "cuatro días en los que no se podía trabajar por la pared de humo que había".
En ese sentido, sostuvo que el martes se logró "comenzar a trabajar con todas las maquinarias y brigadistas disponibles en la construcción de fajas y cortafuegos".
Ese ritmo de trabajo, explicó, "permitió decrecer la energía en lugares sensibles para evitar la propagación (de las llamas) en lugares más cercanos a la localidad de Cholila".
"Somos optimistas de que, si el viento no aumenta, nos va a permitir circunscribir lugares sensibles para el avance, pese a las altas temperaturas pronosticadas", expresó Melo.
Sin embargo, aclaró que "no podemos decir que el incendio está controlado, pero podemos ir circunscribiendo avances y comenzar con la etapa de control a partir de allí".
Los trabajos, afirmó, se prolongarán durante "muchos días", expresó el funcionario.
El diputado nacional Mario Das Neves, en tanto, presentó un proyecto de ley que en la Cámara de Diputados de la Nación para que se declare como zona de desastre, emergencia ambiental, económica y social la región afectada por los incendios forestales en Chubut. El intendente del Parque Nacional Los Alerces, Daniel Crosta, sostuvo en declaraciones a la prensa local que las especies vegetales afectadas por el fuego son ñires, lengas, coihues, cañas colihue y alerces.
El fuego también mató ganado, lagartijas, roedores, aves, huemules y pudús.
1
Las carteras quedan atrás: el accesorio XL que marca tendencia para la temporada otoño-invierno 2025
2
Nieve en Argentina: la provincia que se encuentra bajo alerta por la llegada de fuertes nevadas
3
Guaymallén busca recuperar el liderazgo: la marca lanzó un nuevo sabor de alfajor que revolucionó los kioscos
4
Llega el “calor anómalo” a Buenos Aires y hay alerta: cuándo impactará y de qué trata el fenómeno
5
Nuevo límite para comprar alcohol en Buenos Aires: hasta qué hora y por cuánto se extenderá