Todo hace pensar que, de aquí a unos años, las formas de cocinar mutarán. Y en ese sentido, el microondas podría dejar de existir al ser reemplazado por otros objetos que incluso consumirían menos.
Por Canal26
Miércoles 14 de Mayo de 2025 - 14:08
¿Se dejará de usar el microondas? Foto: X.
Fue durante décadas uno de los electrodomésticos más usados en casi todas las cocinas hogareñas, pero hoy podría empezar a tener contados los días de su futura existencia. El microondas podría ser reemplazado por otro dispositivo que cumpliría funciones similares.
Y es que el avance tecnológico no para y eso se siente no solo con la Inteligencia Artificial (IA), sino también en otros aspectos que son de uso diario, como pueden ser los vinculados con la cocina y artefactos hogareños.
El microondas podría ser reemplazado por otro electrodoméstico. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Freidoras de aire por menos de $40.000 en el Hot Sale: dónde comprar y aprovechar una oferta única
Siempre fue símbolo de practicidad y rapidez, una forma efectiva de calentar comida de manera ágil y sin ensuciar demasiado. Su éxito, en cuanto a presencia en hogares, siempre estuvo garantizado. Pero sus días de gloria parecen estar llegando a su fin. Y es que en países como la República Checa ya se lo empieza a reemplazar por versiones modernas de hornos de convección u ollas multifunción inteligentes.
Es verdad que durante muchos años los microondas fueron blanco de especulaciones respecto de cómo podían afectar a la salud de las personas, incluso con radiaciones que podían generar todo tipo de afecciones cancerígenas en las personas que estuvieran cerca.
Con el tiempo, la ciencia demostró que esto no es así, por lo que su clara caída en cuanto a su presencia en los hogares se debe a otros motivos: su reducida funcionalidad, dado que es un electrodoméstico de gran tamaño, que solo cumple una reducida cantidad de funciones.
¿Nuevas formas de recalentar los alimentos? Foto: Grok.
A esto se suma que, entre sus formas de operar, muchas veces se da un calentamiento desigual de los alimentos, e incluso resultados "gomosos" de algunos de ellos, con respectivas pérdidas de sabor de ciertas comidas. Asimismo, los cuidados que hay que tener a la hora de colocar ciertos recipientes, tazas o copas dentro del mismo, por el riesgo de que puedan romperse.
Frente a todo esto, en determinados hogares (principalmente europeos) se está apostando por hornos de convección con ventilación, los cuales calientan de forma homogénea y permiten conservar mejor los sabores de las comidas. También las ollas inteligentes multifuncionales, que son capaces de cocinar a presión, freír con aire, cocer e incluso llegan a hornear.
Al aprovechar mejor el calor, se da una cocción más uniforme y también más saludable, lo que reduce también el consumo energético. Por supuesto, también ocupan menos espacio, porque desaparecería el microondas en sí.
Los cambios tecnológicos son inevitables y avanzan a un ritmo acelerado. En ese sentido, todo hace pensar que, de aquí a unos años, las formas de cocinar también vayan mutando.
1
Una fortuna en casa: el electrodoméstico que todos tienen y contiene oro de 22 quilates
2
Fáciles de adivinar y un peligro para nuestros datos: las 20 contraseñas más utilizadas en el mundo
3
Plan Canje de Samsung: los pasos para acceder a la promoción y renovar tu teléfono smartphone en 2025
4
Tras la eliminación de los aranceles a las importaciones, ¿cuánto saldrá un iPhone 15 en la Argentina?
5
Problemas por el uso intensivo de ChatGPT: algunos usuarios experimentan delirios y manías espirituales