La funcionaria explicó que tendrá "dos públicos objetivos: chicos y chicas que quieran ir a la colonia de vacaciones pero también chicos que están en promoción ‘en proceso’ o ‘acompañada’".
Por Canal26
Martes 24 de Noviembre de 2020 - 16:51
Protocolo en la escuela para volver a clase.
La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, anunció este martes que las escuelas abrirán sus puertas desde el 4 de enero al 5 de febrero con el objetivo de ser colonia de vacaciones y "acompañar" a los chicos "en proceso" de promocionar el ciclo 2020.
Sobre dicho programa, la funcionaria explicó que tendrá "dos públicos objetivos: chicos y chicas que quieran ir a la colonia de vacaciones pero también chicos que están en promoción ‘en proceso’ o ‘acompañada’".
Solo los niños y niñas de sala de 5 promocionarán de manera directa al nivel primario, según los detalles que brindó Acuña sobre el Plan de Educación para el verano, que estará controlado junto al ministro de Salud, Fernán Quirós; la subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa, Lucía Feced, y el subsecretario de Carrera Docente, Manuel Vidal.
Sobre la Escuela de Verano, Acuña explicó: "todos los años convocamos a un grupo de docentes para las actividades más lúdico recreativas de la colonia". A la vez anticipó que en esta oportunidad "se convocarán docentes específicos de las áreas de conocimiento para poder hacer estos refuerzos de contenido".
Al hablar de los detalles principales del Plan para los próximos 100 días, Acuña apuntó que el primero "es evaluar, acreditar y hablar de promoción para reconocer y entender qué es lo que pudo aprender cada uno de los chicos de acuerdo a sus distintas realidades" porque según indicó es necesario "saber qué es lo que pudieron aprender y qué es lo que no pudieron aprender".
"Los estudiantes y las familias recibirán en diciembre un informe final de valoración pedagógica con una calificación por cada espacio curricular (materia)", anticipó la ministra, quien aclaró que "en secundaria, los informes deberán ser entregados a las familias entre el 30/11 y el 4/12" y para la primaria "entre el 9/12 y el 16/12".
En tanto, para los estudiantes del último año de primaria y secundaria (7° grado, 5° y 6° año) "se empleará la escala numérica clásica acompañada del informe descriptivo".
Para el resto de los estudiantes de nivel primario y secundario, se empleará la siguiente escala de calificación: "en proceso", "suficiente" y "avanzado", donde estos dos últimos conceptos establecerán que "se lograron los aprendizajes priorizados, por lo que se aprueba y acredita el espacio curricular", mientras que "en proceso" señala que "no se lograron los aprendizajes o no se ha sostenido la continuidad pedagógica".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025