Esta huelga de colectiveros se suma a la que harán cuatro días después, el miércoles 29, como parte del paro general que convocó la CGT contra las políticas del Gobierno.
Por Canal26
Jueves 16 de Mayo de 2019 - 20:58
El sindicato Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó hoy que habrá paro nacinal de colectivos en el feriado del sábado 25 de mayo, en el marco del reclamo que los gremios del transporte mantienen contra el Impuesto a las Ganancias que afectan los ingresos de los trabajadores del sector.
Esta huelga de colectiveros se suma a la que harán cuatro días después, el miércoles 29, como parte del paro general que convocó la CGT contra las políticas del Gobierno.
"La Unión Tranviarios Automotor notifica que nuestra organización tomará el descanso del feriado del 25 de mayo y adhiere al paro general del 29 de mayo", confirmó el gremio que lidera Roberto Fernández en un comunicado.
La queja de los colectiveros es que el pago doble que reciben por trabajar un feriado no termina yendo a sus bolsillos ya que alegan que en realidad se lo terminan descontando por el Impuesto a las Ganancias.
Se espera que en los próximos días el resto de los gremios del transporte, como los ferroviarios, adopten la misma medida que la UTA y tampoco presten servicio el 25 de mayo.
Los gremios del transporte ya había parado el feriado anterior, el 1 de mayo, por el mismo malestar y advirtieron que el Gobierno sigue sin dar respuesta al reclamo para que el gravamen sea actualizado y que también deje de aplicarse en las horas extras.
1
Ideales para rejuvenecer el rostro: los cortes de pelo que marcan la tendencia en el invierno de 2025
2
Miguelitos de dulce de leche ideales para acompañar con el mate en un día de lluvia: el sencillo paso a paso
3
Sin azúcar y con solo dos ingredientes: así se hace el postre más fácil del mundo
4
Los templos del sándwich de miga: las 3 panaderías elegidas por una reconocida chef
5
La cúpula que se incendia en El Eternauta no es la que pensás: tiene casi 170 años y se encuentra en un barrio repleto de historia