El Observatorio Climático perteneciente a Estados Unidos informó que en junio de este año las emisiones acumuladas de CO2 ya habían superado un 47% al nivel acumulado en los años previos a la revolución industrial.
Por Canal26
Sábado 16 de Junio de 2018 - 19:41
(Foto: Reuters/ Cambio climático)
Mauna Loa, como es conocido el Observatorio Climático instalado en Hawaii y administrado por la agencia oficial denominada US National Oceanic and Atmospheric Administration, mide desde hace años y a diario la cantidad de gases contaminantes que rodean el planeta Tierra.
A través de un estudio, informaron que en el mes de junio de este año las emisiones acumuladas de CO2 ya habían ascendido a 412 ppm, es decir, un 47% por encima del nivel acumulado en los años previos a la revolución industrial.
Tal como se desprende de un artículo de Alieto Guadagni publicado en el sitio Infobae, "esto significa que a lo largo de todos los años que dedicamos a discutir internacionalmente cómo disminuiríamos las emisiones globalmente contaminantes, causantes del cambio climático, estas aumentaban año a año".
"Es grave que las emisiones, más allá de las repetidas declaraciones internacionales de corte político, sigan creciendo. Estamos al día de hoy en 412 ppm, pero recordemos que el límite crítico está muy cercano, ya que es apenas 450 ppm, si es que queremos evitar grandes daños en toda la Tierra. Si no abatimos ya el crecimiento de las emisiones contaminantes, llegaríamos al límite crítico de 450 ppm bien pronto: hacia el año 2038", detalló Guadagni.
"Lo preocupante es que las proyecciones energéticas y de emisiones de CO2, basadas en las políticas mundiales vigentes y las propuestas de compromisos de las naciones en el acuerdo de París (1995), indican que no son compatibles con el cumplimiento de este acuerdo, ya que las emisiones anuales de CO2 seguirán creciendo y llegarán a un máximo recién en el año 2040. Esto significaría una agudización de la tendencia al aumento en la temperatura en el planeta, hecho muy grave para la vida en nuestra Tierra", alertó.
Según Guadagni, "el panorama no es nada alentador, ya que los Estados Unidos, el segundo contaminador mundial después de China, tiene un presidente que niega el cambio climático y rechaza el acuerdo de París, mientras que la agenda política internacional está concentrada en los grandes conflictos inmediatos del día de hoy. Todo esto hace más difícil concretar las medidas requeridas para defender colectivamente nuestra Tierra".
"En poco tiempo, las mediciones diarias de Mauna Loa serán más importantes para todos nosotros que las cotizaciones financieras del Merval o de Wall Street", explicó, al tiempo que solicitó recapacitar acerca de la necesidad de actuar para preservar la vida en nuestro planeta.
1
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
2
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
3
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
4
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos
5
Atención monotributistas: cómo acceder a las obras sociales habilitadas por ARCA y extender la cobertura al grupo familiar