Los robos callejeros de teléfonos celulares en la Argentina llegan a un promedio de cinco mil por día. Héctor Muzzio, licenciado en Seguridad, habló en Canal 26 y dio consejos para evitar el ataque de los pungas.
Por Canal26
Domingo 22 de Julio de 2018 - 11:32
Los robos callejeros de teléfonos celulares en la Argentina llegan ya a un promedio de cinco mil hechos por día.
Los robos se dan en la mayoría de los casos por falta de cuidado de las víctimas al exhibir sus aparatos en la vía pública.
Luego de una baja en las cifras de este delito, la problemática resurgió con fuerza en el primer semestre del 2018 y se teme llegar a los siete mil hechos diarios en poco tiempo.
Sobre el tema, habló Héctor Mussio, Licenciado y especialista en temas de seguridad. Lo hizo en entrevista exclusiva en Canal 26.
"Lo primero en materia de seguridad, es decirle a la gente que no compre celulares en ningún lugar espúreo, ningún lugar extraño", comenzó Muzzio.
Y continuó: "Si no, uno termina siendo cómplice de ese circuito vicioso".
En el mismo sentido, Muzzio también opinó que "sabemos que en Argentina, desde hace muchos años, falla la prevención", tras lo cual agregó: "Lo recomendable es no hablar distraidos en cualqueir lugar y sujetar muy bien el celular, colocando el dedo índice en la parte superior para hacer tope".
También dijo Muzzio: "Hay que estar sanamente paranóicos, porque sino el delincuente nos toma como presa fácil".
La opinión de Muzzio en Canal 26 es concordante con la de otros especialistas que opinaron al respecto. Tal el caso de Jorge Giordano, gerente de la Cámara de
Agentes de Telecomunicaciones Móviles de Argentina (CATEMA), quien sostuvo ante los medios: "Estamos pidiendo que cuando se transite en la vía pública no se exhiba el teléfono".
También agregó que "las víctimas de los robos callejeros de equipos de telefonía celular no tienen la responsabilidad en los hechos, pero la verdad es que estamos ante un escenario muy complejo en relación a esta problemática, que registra muchos casos de violencia extrema cuando la gente intenta impedir los robos".
"Se había logrado terminar el 2017 y comenzado este año con un promedio de 4.000 hechos de forma cotidiana, denunciados formalmente, sin embargo el primer semestre culminó con una cifra que alcanza los 5.000 casos", precisó.
El especialista dijo que "lamentablemente, hay que decirle a la población que este segundo semestre seguramente cierre con cifras más negativas, y tenemos por delante el enorme desafío de no regresar a los 7.000 hechos diarios de 2016, aunque todo hace indicar que nos dirigimos hacia allí de manera inexorable".
"Podemos decir que se ha trabajado desde diversas áreas del Gobierno, implementando medidas con la intención de mejorar la situación, y se hizo un poco de ruido mediático con campañas, sin embargo el factor económico está
causando problemas, acompañado por la suba del dólar y que en épocas de crisis aumenta la cantidad de bandas dedicadas a robar celulares", advirtió.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025