Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la institución, aseguró que “América latina es hoy una región progresista. En Argentina hubo desde 2003 una acción muy valiente del Estado para transformar profundamente el modelo”. La CEPAL es un organismo dependiente de la ONU encargado de proponer políticas de desarrollo social diseñadas desde la región.
Por Canal26
Domingo 19 de Diciembre de 2010 - 00:00
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), afirmó que "Argentina es uno de los países de la región que más redujeron la desigualdad y la pobreza".
En esa línea, Bárcena aclaró que estas mediciones sociales del país "son sin contemplar la Asignación Universal por Hijo" (AUH), medida que hace que "los resultados sean todavía mejores".
La CEPAL es un organismo dependiente de la ONU encargado de proponer políticas de desarrollo social diseñadas desde la región.
“América latina es hoy una región progresista. En Argentina hubo desde 2003 una acción muy valiente del Estado para transformar profundamente el modelo. Hubo un quiebre cuando uno compara con la década del `90. Hoy es uno de los países de la región que más redujo la desigualdad y la pobreza”, aseguró la funcionaria de origen mexicano.
Asimismo, Bárcena -en declaraciones al suplemento económico Cash del matutino Página 12- destacó la necesidad de entender al “gasto social” no como una pérdida, sino como “el motor de la economía”.
“Los gobiernos progresistas, desde 2002 y 2003, nos dejan un legado muy positivo donde no hay marcha atrás en las políticas sociales”, opinó.
En otro tramo de la entrevista, la titular de la CEPAL aseguró que el “camino hacia el desarrollo está en la convergencia productiva”, que consiste en “rearticular los sectores productivos, dinamizarlos y reindustrializarlos”.
Según la funcionaria mexicana, la clave está en “aprovechar los mercados internos, incentivar la inversión y diversificar la estructura productiva (no depender de materias primas, sino también desarrollar servicios)”.
De esta manera, “Argentina, Brasil, Colombia y México deberían convertirse en los grandes motores del crecimiento regional. Si crece Brasil, crecen las economías que están a su alrededor. Eso es una buena noticia”, agregó.
Para Bárcena, "la Argentina está en un buen camino ya que el país tiene un proyecto donde se está buscando la convergencia productiva y territorial, que apoya a las familias pobres, reduciendo la desigualdad y aprovecha el buen contexto externo a favor de la economía nacional”.
En sintonía con el acuerdo tripartito entre el Estado, los empresarios y los gremios, impulsado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Bárcena defendió la necesidad de concretar “pactos sociales profundos”, donde converjan estos tres actores sociales, para que “las ganancias de productividad se queden en la región y no se concentre en muy pocos”.
“El factor redistributivo debe ser el Estado y eso se logra con diálogo. Los empresarios deben ver que la desigualdad conspira contra ellos. Necesitan de reglas de juego de parte del Estado: disciplinarlos significa alcanzar un camino conjunto. El modelo donde el mercado lo podía todo no funciona y tampoco el Estado solo puede hacer todo”, remarcó.
La CEPAL, -a cargo de Alicia Bárcena-, tiene su cargo la tarea de proponer políticas de desarrollo diseñadas desde la región; cuestionar la apreciación cambiaria y defender los controles de capitales, entre otras importantes cuestiones.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
4
Atención team verano: cómo será el invierno 2025 en Argentina, ¿más frío o temperaturas inusuales?
5
La mejor parrilla del mundo está en Buenos Aires: dónde está ubicada y cuánto cuestan sus platos