Tras cuatro horas de corte, se liberó la Au. Panamericana

El corte se producía a la altura del kilómetro 31, en El Talar, en ambas manos. La protesta de trabajadores de Lear generó una demora de 6 kms.

Por Canal26

Miércoles 21 de Enero de 2015 - 00:00

Trabajadores despedidos de la autopartista Lear volvieron hoy a bloquear el tránsito en la autopista Panamericana, en la localidad bonaerense de General Pacheco, partido de Tigre, para reclamar su reincorporación a la empresa, mientras que el Gobierno insistió en caracterizar al "conflicto" como de "naturaleza política, no gremial".

La protesta, que comenzó a las 7.30 y finalizó poco antes de las 11, empezó con un corte en el kilómetro 31,500 de la autopista, en la mano utilizada para circular hacia el norte de la provincia de Buenos Aires.

Manifestantes que viajaban en cuatro automóviles frenaron de manera abrupta la marcha de los vehículos, tras lo cual se lanzaron a la autovía otros operarios.

Esos últimos trabajadores estaban acompañados por operarios de otras compañías, miembros de organizaciones sociales e integrantes de partidos políticos de izquierda. Poco antes de las 9, con la misma modalidad pero con cinco automóviles, los despedidos de Lear ampliaron el corte a la mano usada para viajar a Capital Federal.

Los manifestantes se retiraron de esa mano de la autopista a las 10.15, mientras persistía el bloqueo en sentido al norte de la provincia, que finalmente fue levantado cerca de las 11.

Los trabajadores despedidos, durante la protesta, portaron banderas y pancartas con leyendas como "Todos adentro, como ordenó la Justicia".

"La empresa no deja ingresar en la fábrica a 16 compañeros, violando la sentencia del 16 de diciembre de la Sala X de la Cámara de Apelaciones del Trabajo que ordenó que vuelvan a sus puestos", denunció el delegado de los operarios de Lear Rubén Matu en diálogo telefónico con DyN desde el interior de la planta.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo que los trabajadores de la autopartista -de capitales principalmente estadounidenses- "han sido despedidos en el marco de la legislación laboral", al tiempo que insistió con que el "conflicto" tenía una "naturaleza política, no gremial".

"La planta tiene más de 500 trabajadores y perspectivas de expansión pero un grupo político pretende impedir esto. Es bueno que se aclare", enfatizó Capitanich en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

El conflicto con los trabajadores de Lear comenzó el 28 de mayo último, cuando la autopartista suspendió por tiempo indeterminado a 330 operarios y despidió a otros 110, de los cuales 16 permanecían hasta hoy como cesanteados.

La decisión empresarial de concretar suspensiones y despidos el 28 de mayo último derivó en una serie de cortes en la Panamericana, algunos de los cuales la Gendarmería reprimió hasta que un fallo judicial ordenó que esa fuerza de seguridad se apartara de los piquetes en esa autopista.