El Banco Ciudad recaudó más de tres millones de pesos. La suma cobrada se distribuirá entre aquellos que hayan depositado sus TIPHOGAR. Los inquilinos piden “la posibilidad de comprar la vivienda única, familiar y permanente que ya habitamos”. Realizaron una protesta donde se encuentra el edificio del cual se rematan departamentos.
Por Canal26
Miércoles 12 de Julio de 2006 - 00:00
El Banco Ciudad ya vendió 43 departamentos de propiedad de la fallida cooperativa El Hogar Obrero, ubicados en el barrio porteño de Caballito, y recaudó 3.282.000 pesos.
El banco vendió 15 departamentos por un total de 1.360.000 pesos, un 43,92 por ciento sobre la base, informó el Consejo de Administración de la cooperativa fundada por Juan B. Justo.
La entidad crediticia proseguirá las ventas los días 18, 21 y 26 de este mes para vender otros 83 departamentos de 2, 3 y 4 ambientes en el mismo edificio, llamado Nicolás Repetto, sito en Avenida Rivadavia 5126.
El Hogar Obrero fue una cooperativa de consumo, edificación y crédito creada en 1905 y recuperada judicialmente por sus asociados en mayo del año anterior.
En tanto, inquilinos de la cooperativa realizaron una marcha debido a que no están de acuerdo con la venta de los departamentos que actualmente habitan. "No queremos que nos regalen nada, solamente pedimos la posibilidad de comprar la vivienda única, familiar y permanente que ya habitamos, por intermedio de créditos blandos del IVC" dijeron los voceros.
"Somos 100 Familias compuestas por adultos mayores sin posibilidad de traslado, padres y madres con hijos de diversas edades, que a pesar de las dificultades del país, que llevaron a un deterioro casi irrecuperable de nuestros bolsillos, seguimos pagando mes a mes el alquiler ayudando al mantenimiento de la Cooperativa. Con esta decisión quedamos sin posibilidad alguna de comprar nuestra vivienda", expresan los vecinos del edificio en cuya planta baja hay un conocido Shopping barrial.
Y agregan: "Muchos de nosotros inauguramos el edificio allá por la década del 50, nuestras familias crecieron aportando al esplendor que llegó a alcanzar la Cooperativa, otros lo heredamos de aquellos pioneros u obligados por los vaivenes económicos tuvimos que hacinarnos junto a nuestros padres, y el resto creímos en los representantes de una entidad centenaria, decana del movimiento cooperativo argentino, que aunque herida por la quiebra, nos ofrecía el contrato de alquiler con el postulado 'La cooperación libre es la solidaridad para hacer', visto por todos cada vez que hemos pagado el alquiler. Teniendo en cuenta que en los últimos años hemos sufrido grandes golpes en nuestros ingresos y que alquilar una nueva propiedad por los valores del mercado nos resulta inaccesible, el remate significa dejarnos en la calle”.
Fundado en julio de 1905 por Juan B. Justo, El Hogar Obrero fue un bastión del socialismo moderado y llevó adelante importantes desarrollos en lo inmobiliario y comercial. La cadena Supercoop, con más de 300 locales, fue la más importante del país. A la vez, miles de sus asociados pudieron acceder a viviendas construidas por la cooperativa. Esa historia naufragó en marzo de 1991, cuando El Hogar Obrero incautó los fondos de 200.000 ahorristas y pidió el concurso preventivo. Venía de encarar un proyectos faraónico, como era la remodelación del Abasto. A la vez, había pagado a sus ahorristas, en efectivo, los fondos que había incautado el Estado en 1990, con el Plan Bonex.
1
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
2
No todo es pelo corto: 7 cortes en tendencia 2025 que favorecen el rostro y son furor en peluquerías
3
A partir de esta edad ya no podés sacar el registro de conducir en Argentina
4
Cambio de sentido histórico de una de las esquinas más transitadas de CABA
5
Una reconocida cadena de supermercados cerró todos sus locales: qué pasará con sus productos