Polémico: EE.UU. cierra, de forma definitiva, su mercado al biodiésel argentino

Estados Unidos impuso sanciones al biodiésel argentino. La medida dispuesta por el gobierno estadounidense, fue adoptada una vez que el presidente argentino, Mauricio Macri, regresara a Buenos Aires.
Así fue dispuesto, a pesar de que la Argentina propuso un sistema de cupos e incluso la aplicación de una retención de 15% a las exportaciones del combustible en base a soja.
Así las cosas, a la Argentina se le cierra la puerta de un mercado que significaba un ingreso anual de US$1.200 millones.
La medida adoptada por Washington fue impulsada por National Biodiesel Board (NBB), mientras que como dato sugestivo, vale destacar que un argentino, al frente del coloso ADM de EE.UU. fue quien habría impulsado esta medida.
También podría interesarte
Se trataría del CEO de ADM Juan Luciano, quien habría intenado comprar una firma en el país y por la frustración para hacerlo impulsó los altos aranceles. Otras dos empresas de los Estados Unidos, Cargill y Dreyfus, se opusieron duramente a la aplicación de esos mencionados aranceles que llegan en total al 72,28% y que ahora pasan a ser definitivas.
"El Departamento de Comercio determinó que la Argentina está otorgando subsidios injustos a sus productores de biodiésel", se informó desde la oficina del secretario de Comercio de Trump Wilbur Ross, por lo cual las tasas del 71,45% al 72,28% pasarán de transitorias a definitivas.
La Embajada de EE.UU. en la Argentina emitió un comunicado, en varios tuits de Tom Cooney, el encargado de Negocios.
"La expansión del comercio y la inversión entre los EE.UU. y la Argentina continuará pese a la cuestión del biodiésel. EE.UU. sigue siendo uno de los mercados de exportación más importantes para Argentina", dijo el funcionario estadounidense en la Argentina.