Médico de Siria: "No vimos pacientes con síntomas de envenenamiento por sustancias químicas"

Dos médicos que trabajan en la sala de urgencias del hospital de Duma, presuntamente atacado por el gobierno de Bashar al Assad, desmintieron las versiones de la coalición occidental.
Siria (NA)
Siria (NA)

El ataque de la coalición occidental (Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia) sobre Siria se originó por las denuncias que culpan a Damasco del supuesto ataque químico perpetrado en la localidad siria de Duma (Guta Oriental).

El Ministerio de Defensa ruso encontró a dos participantes directos del vídeo sobre las 'consecuencias' del supuesto ataque y conversó con ellos, según ha revelado el portavoz de este ministerio, el general mayor Ígor Konashénkov. Se trata de dos médicos que trabajan en la sala de urgencias del hospital de la ciudad.

"Uno de los edificios de la ciudad fue bombardeado y en las primeras plantas se produjo un incendio", recuerda Jalil Azhizh. "Nos trajeron a todos los afectados en ese edificio. Los habitantes de las plantas superiores presentaban síntomas de asfixia por el humo del incendio", detalla.

"Mientras estaban siendo atendidos, vino una persona que no conozco y dijo que se trataba de un ataque con sustancias tóxicas", cuenta el médico. "Nos estaban filmando y vino alguien que empezó a gritar que era un envenenamiento químico", dice otro testigo de los hechos. "Esta persona, un extraño, decía que las personas eran víctimas de armas químicas", agrega el hombre.

"La gente se asustó, hubo una pelea, los familiares de los heridos empezaron a echarse agua unos encima de los otros. Otra gente que no tenía preparación médica empezó a pulverizar en la boca de los niños medicinas contra el asma", relata Azhizh, subrayando que no vieron "ni un paciente con síntomas de envenenamiento por sustancias químicas".

Al final de la entrevista, los testigos se han señalado a sí mismos en el video publicado en los medios sobre las 'consecuencias' del supuesto ataque químico.

"Quiero hacer hincapié en que no se trata de mensajes impersonales en redes sociales o declaraciones de activistas anónimos", ha comentado el general mayor Konashénkov al presentar la entrevista en una rueda de prensa. "Vuelvo a subrayar que son personas que fueron participantes directos en estos pseudovideos", ha reiterado el portavoz.