Lograron encender un "Sol artificial" que alcanzó mayor temperatura que el original

La meta final del proyecto es ser capaz de mantener con éxito un funcionamiento continuo durante 300 segundos a una temperatura superior a los 100 millones de grados.
Sol artificial K Star creado por Corea del Sur
Sol artificial K Star creado por Corea del Sur

El Centro de Investigación KSTAR, de Corea del Sur logró encender su "sol artificial" y que emitiera luz, durante 20 segundos y con más de 100 millones de grados Celsius, mayor temperatura que el Sol real.

Se trata de un gran cilindro de casi diez metros de alto y otros 9,4 de diámetro y 1.000 toneladas de peso, que alcanzó casi siete veces más grados que los que alcanza el propio núcleo solar, y que, según Si-Woo Yoon, director del KSTAR, este logro “es un punto de inflexión en la carrera para conseguir estas condiciones de temperatura durante un tiempo prolongado”.

La meta final del proyecto es ser capaz de mantener con éxito un funcionamiento continuo durante 300 segundos a una temperatura superior a los 100 millones de grados, objetivo que esperan alcanzar en 2025.

Sol artificial K Star creado por Corea del Sur
Sol artificial K Star creado por Corea del Sur

El centro atómico donde se activa el Sol artificial en Corea del Sur.

El invento está formado por una cámara de vacío circular en la que, gracias al calor y a las presiones externas, los núcleos de hidrógeno se fusionan para formar helio y liberar mucha energía.