El ELN se atribuyó el secuestro del padre de Luis Díaz: avanzan con su liberación

El problema de las guerrillas no cesa en Colombia. Esta vez, el Frente de Guerra Norte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) informó que secuestró al padre del futbolista Luis Díaz, el delantero del Liverpool. Sin embargo, expresaron su intención de liberarlo "por ser un familiar del gran deportista que queremos todos los colombianos".
En un comunicado que difundió el ELN, se comenta que no conocían que la persona capturada era el familiar del deportista. "El Frente de Guerra Norte tiene comandos con misiones económicas y uno de ellos realizó una privación de la libertad, que al ser reportada y verificarse que se trata del padre de Lucho Díaz, se orienta su liberación por ser un familiar del gran deportista que queremos todos los colombianos", indica.
"El Frente de Guerra Norte tiene comandos con misiones económicas y uno de ellos realizó una privación de la libertad, que al ser reportada y verificarse que se trata del padre de Lucho Díaz, se orienta su liberación por ser un familiar del gran deportista que queremos todos los colombianos".
El mensaje señala que “a partir del momento se inicia su proceso de liberación" y resalta que quiere "evitar cualquier incidente" en torno a este secuestro.
La búsqueda del gobierno
El jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos de paz con esa guerrilla, Otty Patiño, contó anteriormente sobre el secuestro de Díaz y de Cilenis Marulanda, padres del extremo colombiano.
También podría interesarte

El representante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán. Foto: Reuters.
La captura se realizó en la localidad de Barrancas, en el departamento caribeño de La Guajira, cuando viajaban en su vehículo "por una unidad perteneciente al ELN", explicó el funcionario. Marulanda fue puesta en libertad horas después, aunque la guerrilla mantiene secuestrado al padre del jugador.
Desde que se supo del secuestro el clamor de los colombianos por su libertad aumentó, así como la condena al ELN por persistir en este crimen. El mismo sábado la Policía y las Fuerzas Militares pusieron en marcha un fuerte operativo de búsqueda por tierra y aire en la zona de Barrancas, limítrofe con Venezuela, en la que participan al menos 250 hombres.