El insólito objeto que usa Ucrania para defenderse de los drones rusos, que fue convertido en un “arma”

El avance y desarrollo de la guerra entre Rusia y Ucrania permite situaciones imprevistas y momentos de tensión que ameritan acciones prácticamente desesperadas.
En ese sentido, toneladas de redes de pesca, donadas por pescadores europeos (principalmente de Dinamarca y Países Bajos), son utilizadas por las fuerzas de defensa de Ucrania a fin de proteger rutas logísticas clave de los drones kamikaze de Rusia.

Justamente es en la región de Járkov, constantemente atacada por Rusia, que estas redes de pescadores son extendidas de forma tensada en postes de gran altitud a lo largo de las carreteras a fin de crear “túneles” seguros en diferentes zonas.
“Estamos muy agradecidos por esta ayuda, porque salva las vidas de nuestros soldados y también de civiles que permanecen en zonas peligrosas”, manifestó el subcomandante de la 127 Brigada de Defensa Territorial de las Fuerzas Terrestres ucranianas, coronel Mijailo Tkachov.
También podría interesarte
Cabe señalar que los drones de fibra óptica que no pueden ser detectados por sensores son una de las principales amenazas en este período de la guerra y alcanzan una profundidad de entre 5 y 15 kilómetros dentro de las líneas ucranianas para luego atacar por sorpresa.

Por ello, este tipo de redes de pescadores pasan a ser defensas fundamentales e incluso “armas”, dado que puede terminar derribando a muchos de estos drones.
“Si Ucrania hubiera tenido estos ‘túneles’ en Sumi y Donetsk podría haber evitado algunos de los avances recientes de Rusia allí”, manifestó Tkachov, destacando la importancia de esta estrategia de defensa.
Redes de pesca a más de 10 kilómetros del frente de ataque
Una de las dificultades que surge de esta instalación de redes de pesca es que no pueden ubicarse a menos de 10 kilómetros del frente de ataque. De lo contrario, podrían ser fácilmente destruidas por las fuerzas rusas.
Incluso a esta distancia el proceso de instalación de redes es arriesgado y no puede llevarse a cabo cuando los rusos abren fuego.

“Aunque un dron penetre en un ‘tunel’ es muy probable que no alcance el objetivo. Las redes hacen más difícil a los operadores rusos poder ver el vehículo y maniobrar de forma efectiva”, dice Bogdan Ptashnik, sargento de administración de la 127 Brigada de Ucrania en diálogo con EFE.
Las redes son donadas por pescadores de Dinamarca y los Países Bajos, y transportadas por conductores ucranianos, según explicó Vira Shvartskop, una voluntaria encargada de coordinar esta iniciativa.
No obstante, cada envío puede costar hasta tres mil euros, lo que frecuentemente provoca retrasos. Estas demoras tienen un alto costo para los soldados ucranianos, que enfrentan la presión constante de las fuerzas rusas en el frente.